Fauna y flora vascular en el entorno de Carboneras de Guadazaón
Anfibios

rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
Aves

abejaruco europeo (Merops apiaster)

abubilla (Upupa epops)

águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)

alcaraván común (Burhinus oedicnemus)

alondra común (Alauda arvensis), alondra de Dupont o dicotí (Chersophilus duponti), alondra totovía (Lullula arborea)

arrendajo (Garrulus glandarius)

autillo europeo (Otus scops)

bisbita campestre (Anthus campestris)

busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)

calandria común (Melanocorypha calandra)

carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)

carricero común (Acrocephalus scirpaceus)

cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)

chochín (Troglodytes troglodytes)

cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)

colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)

collalba gris (Oenanthe oenanthe)

collalba rubia (Oenanthe hispanica)

corneja negra (Corvus corone)

cuco común (Cuculus canorus)

cuervo (Corvus corax)

curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

escribano montesino (Emberiza cia)

estornino negro (Sturnus unicolor)

golondrina común (Hirundo rustica)

gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus)

halcón pelegrino (Falco peregrinus)

herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)

jilguero (Carduelis carduelis)

lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)

lechuza común (Tyto alba)

milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus)

mirlo común (Turdus merula)

mito (Aegithalos caudatus)

mochuelo común (Athene noctua)

oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)

paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)

papamoscas gris (Muscicapa striata)

pardillo común (Carduelis cannabina)

perdiz roja (Alectoris rufa)

petirrojo europeo (Erithacus rubecula)

pinzón vulgar (Fringilla coelebs)

piquituerto común (Loxia curvirostra)

tarabilla común (Saxicola torquatus)

terrera común (Calandrella brachydactyla), terrera marismeña (Calandrella rufescens aptezii)

tórtola europea (Streptopelia turtur)

triguero (Emberiza calandra)

urraca (Pica pica)

vencejo común (Apus apus)

verdecillo (Serinus serinus)

zarcero común (Hippolais polyglotta)

zorzal charlo (Turdus viscivorus)
Mamíferos

ciervo (Cervus elaphus)

conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)

corzo (Capreolus capreolus)

erizo común (Erinaceus europaeus)

zorro (Vulpes vulpes)

gineta o gato almizclero (Genetta genetta)

jabalí (Sus scrofa)

lirón careto (Eliomys quercinus)

musaraña gris (Crocidura russula)

comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina), turón (hurón) (Mustela putorius)

nutria europea (Lutra lutra)

rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)

tejón común (Meles meles)

topillo de Cabrera (Microtus cabrerae), topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus), topo ibérico (Talpa occidentalis)
Peces continentales

barbo mediterráneo (Barbus guiraonis)

bermejuela (Chondrostoma arcasii)

trucha común (Salmo trutta)
Reptiles

culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus)
Flora en el (*)entorno de Carboneras de Guadazaón

Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 8069.01000000 ha (50.20004716 %)

Pinares de pino salgareño (Bosque) >>> 3379.09000000 ha (21.02246463 %)

Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 1070.87000000 ha (6.66224537 %)

Sabinares de Juniperus phoenicea (sabina negral o sabina suave) (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 827.98000000 ha (5.15114432 %)

Matorral (Matorral) >>> 817.93000000 ha (5.08861986 %)

Encinares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 431.46000000 ha (2.68425895 %)

Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 234.79000000 ha (1.46070820 %)

Cultivo con arbolado disperso (Cultivo con arbolado disperso) >>> 195.44000000 ha (1.21589851 %)

Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque Plantación) >>> 194.79000000 ha (1.21185464 %)

Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 133.37000000 ha (0.82973999 %)

Pinares de pino salgareño (Bosque Plantación) >>> 125.53000000 ha (0.78096469 %)

Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 121.66000000 ha (0.75688811 %)

Pinares de pino salgareño (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 107.41000000 ha (0.66823403 %)

Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 98.72000000 ha (0.61417059 %)

Artificial (Artificial) >>> 72.26000000 ha (0.44955396 %)

Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 65.00000000 ha (0.40438704 %)

Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 58.35000000 ha (0.36301513 %)

Choperas y plataneras de producción (Bosque Plantación) >>> 25.19000000 ha (0.15671553 %)

Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 15.43000000 ha (0.09599526 %)

T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 13.07000000 ha (0.08131290 %)

Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 11.94000000 ha (0.07428279 %)

Enebrales (Bosque) >>> 4.42000000 ha (0.02749832 %)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Carboneras de Guadazaón
Ver en un mapa la localización exacta de estos
bosques del entorno de Carboneras de Guadazaón.
1- El más grande es un bosque de Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 4.22 km2 PAJARON (Cuenca), PAJARONCILLO (Cuenca), VALDEMORILLO DE LA SIERRA (Cuenca)
2- Pinares de pino salgareño 4.09 km2 CAÑADA DEL HOYO (Cuenca), OTEROS LOS (Cuenca), VENTORRO EL (Cuenca)
3- Pinares de pino salgareño 3.88 km2 DEHESA DE CAÑIZARES (Cuenca), MONTEAGUDO DE LAS SALINAS (Cuenca)
4- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 3.46 km2 CAÑIZAR EL (Cuenca), PAJARONCILLO (Cuenca)
5- Pinares de pino salgareño 2.99 km2 ARGUISUELAS (Cuenca), CARBONERAS DE GUADAZAON (Cuenca), REILLO (Cuenca)
6- Encinares 2.96 km2 DEHESA DE CAÑIZARES (Cuenca), REILLO (Cuenca)
7- Pinares de pino carrasco 2.91 km2 CARDENETE (Cuenca), HUERMECES (Cuenca), PARACUELLOS (Cuenca), YEMEDA (Cuenca)
8- Pinares de pino salgareño 2.89 km2 ARGUISUELAS (Cuenca)
9- Pinares de pino salgareño 2.88 km2 DEHESA DE CAÑIZARES (Cuenca), MONTEAGUDO DE LAS SALINAS (Cuenca)
10- Pinares de pino carrasco 2.86 km2 ARGUISUELAS (Cuenca), CAÑIZAR EL (Cuenca), CARBONERAS DE GUADAZAON (Cuenca), PAJARON (Cuenca), PAJARONCILLO (Cuenca)