El municipio de Fonfría (Zamora) tiene un área de 20 km2, una altitud en la capital del municipio de
826.00 msnm, una altitud media de todo el municipio de 878 msnm
y unas coordenadas geográficas de localización
41.63623, -6.137211.
Fauna y flora vascular en el entorno de Fonfría
Anfibios

rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)

sapo de espuelas (Pelobates cultripes)

tritón jaspeado (Triturus marmoratus)
Aves

abejaruco europeo (Merops apiaster)

abubilla (Upupa epops)

agateador común (Certhia brachydactyla)

águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)

aguilucho cenizo (Circus pygargus)

alcaraván común (Burhinus oedicnemus)

alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)

alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)

arrendajo (Garrulus glandarius)

autillo europeo (Otus scops)

avión común (Delichon urbicum)

azor común (Accipiter gentilis)

busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)

carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)

cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)

chochín (Troglodytes troglodytes)

chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)

codorniz común (Coturnix coturnix)

cogujada común (Galerida cristata)

colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)

collalba gris (Oenanthe oenanthe)

corneja negra (Corvus corone)

cuco común (Cuculus canorus)

curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca tomillera (Sylvia conspicillata), curruca zarcera (Sylvia communis)

escribano hortelano (Emberiza hortulana), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)

estornino negro (Sturnus unicolor)

aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)

golondrina común (Hirundo rustica)

gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)

herrerillo común (Parus caeruleus)

jilguero (Carduelis carduelis)

lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)

milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus)

mirlo común (Turdus merula)

mochuelo común (Athene noctua)

mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)

oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)

paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)

pardillo común (Carduelis cannabina)

perdiz roja (Alectoris rufa)

pinzón vulgar (Fringilla coelebs)

pito real (Picus viridis)

ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)

sisón común (Tetrax tetrax)

tarabilla común (Saxicola torquatus)

tórtola europea (Streptopelia turtur)

triguero (Emberiza calandra)

urraca (Pica pica)

vencejo común (Apus apus)

verdecillo (Serinus serinus)

verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)

zarcero común (Hippolais polyglotta)

zorzal charlo (Turdus viscivorus)
Invertebrados

oulimnius rivularis (Oulimnius rivularis)
Mamíferos

ciervo (Cervus elaphus)

conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)

corzo (Capreolus capreolus)

erizo común (Erinaceus europaeus)

jabalí (Sus scrofa)

lobo (Canis lupus)

rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)
Peces continentales

bermejuela (Chondrostoma arcasii)
Reptiles

culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra viperina (Natrix maura)

lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
Flora en el (*)entorno de Fonfría

Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 35379.21000000 ha (44.36166675 %)

Matorral (Matorral) >>> 20815.17000000 ha (26.09995065 %)

Encinares (Bosque) >>> 6298.06000000 ha (7.89707964 %)

Melojares (Bosque) >>> 5576.95000000 ha (6.99288643 %)

Herbazal (Herbazal) >>> 4730.23000000 ha (5.93119199 %)

Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 1888.00000000 ha (2.36734587 %)

Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 1379.40000000 ha (1.72961700 %)

Cultivo con arbolado disperso (Cultivo con arbolado disperso) >>> 1041.35000000 ha (1.30573921 %)

Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 408.64000000 ha (0.51238995 %)

Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 360.88000000 ha (0.45250412 %)

Arbolado disperso de frondosas (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 357.23000000 ha (0.44792742 %)

Artificial (Artificial) >>> 331.07000000 ha (0.41512563 %)

Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 313.88000000 ha (0.39357125 %)

Agua (Agua) >>> 204.87000000 ha (0.25688461 %)

Castañares (Bosque Plantación) >>> 104.17000000 ha (0.13061781 %)

Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque) >>> 75.24000000 ha (0.09434275 %)

Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 72.22000000 ha (0.09055600 %)

T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 65.50000000 ha (0.08212985 %)

Dehesas (Dehesa) >>> 63.43000000 ha (0.07953429 %)

Mosaico arbolado sobre forestal desarbolado (Mosaico arbolado sobre forestal desarbolado) >>> 50.11000000 ha (0.06283247 %)

Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque Plantación) >>> 49.17000000 ha (0.06165381 %)

Alcornocales (Bosque) >>> 41.70000000 ha (0.05228725 %)

Choperas y plataneras de producción (A.F.M. (Alineaciones)) >>> 35.41000000 ha (0.04440027 %)

Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 26.06000000 ha (0.03267639 %)

Pinares de pino albar (Bosque Plantación) >>> 25.35000000 ha (0.03178613 %)

Enebrales (Bosque) >>> 24.53000000 ha (0.03075794 %)

Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 10.17000000 ha (0.01275207 %)

Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 7.09000000 ha (0.00889009 %)

Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 6.94000000 ha (0.00870200 %)

Quejigares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 4.78000000 ha (0.00599360 %)

Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque) >>> 2.90000000 ha (0.00363628 %)

Humedal (Humedal) >>> 2.05000000 ha (0.00257048 %)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Fonfría
Ver en un mapa la localización exacta de estos
bosques del entorno de Fonfría.
1- El más grande es un bosque de Sin formación arbolada 3.22 km2 BERNILLO DE ALBA (Zamora), CASTRO DE ALCAÑICES (Zamora), FONFRIA (Zamora), FORNILLOS DE ALISTE (Zamora), SALTO DE CASTRO (Zamora), SAMIR DE LOS CAÑOS (Zamora), VIDE DE ALBA (Zamora), CARBAJOSA (Zamora)
2- Encinares 2.99 km2 CASTRO DE ALCAÑICES (Zamora), PINO (Zamora), SALTO DE CASTRO (Zamora), VILLADEPERA (Zamora), VILLARDIEGUA DE LA RIBERA (Zamora), BERNILLO DE ALBA (Zamora), CARBAJOSA (Zamora), CEADEA (Zamora)
3- Melojares 2.85 km2 BERNILLO DE ALBA (Zamora), FONFRIA (Zamora), LOSACINO (Zamora), SAMIR DE LOS CAÑOS (Zamora), VIDE DE ALBA (Zamora), CASTRO DE ALCAÑICES (Zamora)
4- Encinares 2.65 km2 CARBAJOSA (Zamora), CASTRO DE ALCAÑICES (Zamora), FONFRIA (Zamora), PINO (Zamora), SALTO DE CASTRO (Zamora), VILLADEPERA (Zamora), VILLARDIEGUA DE LA RIBERA (Zamora), BERNILLO DE ALBA (Zamora), CEADEA (Zamora)
5- Encinares 1.96 km2 CASTRO DE ALCAÑICES (Zamora), FONFRIA (Zamora), PINO (Zamora), SALTO DE CASTRO (Zamora), VILLADEPERA (Zamora), VILLARDIEGUA DE LA RIBERA (Zamora), BERNILLO DE ALBA (Zamora), CARBAJOSA (Zamora), CEADEA (Zamora)
6- Encinares 1.92 km2 CASTRO DE ALCAÑICES (Zamora), FONFRIA (Zamora), FORNILLOS DE ALISTE (Zamora), SAMIR DE LOS CAÑOS (Zamora), ARCILLERA (Zamora), BERNILLO DE ALBA (Zamora), CARBAJOSA (Zamora), CEADEA (Zamora)
7- Encinares 1.86 km2 BERNILLO DE ALBA (Zamora), FONFRIA (Zamora), PINO (Zamora), SALTO DE CASTRO (Zamora), CARBAJOSA (Zamora), CASTRO DE ALCAÑICES (Zamora)
8- Melojares 1.78 km2 BERNILLO DE ALBA (Zamora), CEREZAL DE ALISTE (Zamora), PINO (Zamora), VIDEMALA (Zamora), CARBAJALES DE ALBA (Zamora), CARBAJOSA (Zamora), CASTRO DE ALCAÑICES (Zamora)
9- Encinares 1.36 km2 CASTRO DE ALCAÑICES (Zamora), FONFRIA (Zamora), FORNILLOS DE ALISTE (Zamora), PINO (Zamora), SALTO DE CASTRO (Zamora), SAMIR DE LOS CAÑOS (Zamora), BERNILLO DE ALBA (Zamora), CARBAJOSA (Zamora), CEADEA (Zamora)
10- Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea 1.08 km2 BERNILLO DE ALBA (Zamora), FONFRIA (Zamora), SAMIR DE LOS CAÑOS (Zamora), VEGALATRAVE (Zamora), VIDE DE ALBA (Zamora), CASTRO DE ALCAÑICES (Zamora)
Puntos geodésicos en el entorno de Fonfría
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Cesto 917 metros
Malladica 913 metros
Majada 905 metros
Cabezo Pelado 899 metros
Encina 879 metros