Parques Nacionales de España y Parques Naturales de España
Cuanto sabes de nuestros Parques Nacionales y Parques Naturales? Haz nuestro test!
Subir una foto

Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Formentera (Illes Balears)





El municipio de Formentera (Illes Balears) tiene un área de 83 km2, una altitud en la capital del municipio de 21.00 msnm, una altitud media de todo el municipio de 16 msnm y unas coordenadas geográficas de localización 38.6964, 1.453135.

Fauna y flora vascular en el entorno de Formentera


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)


Aves


pardela balear (Puffinus mauretanicus), pardela cenicienta o grande (Calonectris diomedea), tarro blanco (Tadorna tadorna)
abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
bisbita campestre bisbita campestre (Anthus campestris)
búho chico búho chico (Asio otus)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius), chorlitejo patinegro o frailecillo blanco (Charadrius alexandrinus)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
cigüeñuela común cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada montesina cogujada montesina (Galerida theklae)
cormorán moñudo cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca sarda (Sylvia sarda)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
gaviota patiamarilla gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera boyera lavandera boyera (Motacilla flava)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
paíño europeo paíño europeo (Hydrobates pelagicus)
paloma torcaz paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)


Flora vascular


(Delphinium pentagynum formenterense), limonium grosii (Limonium grosii)


Invertebrados


nebrioporus ceresyi nebrioporus ceresyi (Nebrioporus ceresyi)
(Enochrus politus), (Hydrovatus cuspidatus), (Ochthebius grandipennis), (Probaticus balearicus), akis bremeri (Akis bremeri), berosus hispanicus (Berosus hispanicus), enochrus bicolor (Enochrus bicolor), hydroglyphus signatellus (Hydroglyphus signatellus), ochthebius corrugatus (Ochthebius corrugatus), ochthebius subpictus (Ochthebius subpictus), paracymus aeneus (Paracymus aeneus), scarabaeus semipunctatus (Scarabaeus semipunctatus), xerocrassa caroli (Xerocrassa caroli), xerocrassa ebusitana (Xerocrassa ebusitana)


Mamíferos


erizo moruno erizo moruno (Atelerix algirus)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
murciélago común murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago orejudo gris (Plecotus austriacus)
rata negra rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)


Reptiles


lagartija de las Pitiusas lagartija de las Pitiusas (Podarcis pityusensis)
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)
tortuga boba tortuga boba (Caretta caretta)


Flora en el (*)entorno de Formentera





Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 2743.45000000 ha (48.81627061 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 1416.05000000 ha (25.19684339 %)
Humedal (Humedal) >>> 404.68000000 ha (7.20077581 %)
Pinares de pino carrasco (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 397.35000000 ha (7.07034760 %)
Sabinares de Juniperus phoenicea (sabina negral o sabina suave) (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 318.35000000 ha (5.66464114 %)
Monte sin vegetación superior (Monte sin vegetación superior) >>> 264.23000000 ha (4.70164325 %)
Artificial (Artificial) >>> 75.84000000 ha (1.34947820 %)

(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.

Bosques cercanos o en el entorno de Formentera


Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Formentera.
1- El más grande es un bosque de Pinares de pino carrasco 6.48 km2 CALO ES (Illes Balears), VERGE DES PILAR SA (Illes Balears)


2- Sabinares de Juniperus phoenicea (sabina negral o sabina suave) 2.9 km2 SANT FRANCESC DE FORMENTERA (Illes Balears)


3- Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea 2.67 km2 PUJOLS ES (Illes Balears), SANT FRANCESC DE FORMENTERA (Illes Balears), SAVINA SA (Illes Balears)


4- Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea 2.56 km2 SANT FERRAN (Illes Balears), SANT FRANCESC DE FORMENTERA (Illes Balears)


5- Pinares de pino carrasco 2.49 km2 CALO ES (Illes Balears), SANT FERRAN (Illes Balears)


6- Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea 1.97 km2 PUJOLS ES (Illes Balears), SANT FERRAN (Illes Balears), SANT FRANCESC DE FORMENTERA (Illes Balears), SAVINA SA (Illes Balears)


7- Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea 1.53 km2 CALO ES (Illes Balears), PUJOLS ES (Illes Balears), SANT FERRAN (Illes Balears), SANT FRANCESC DE FORMENTERA (Illes Balears), SAVINA SA (Illes Balears)


8- Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea 1.44 km2 PUJOLS ES (Illes Balears), SANT FRANCESC DE FORMENTERA (Illes Balears), SAVINA SA (Illes Balears)


9- Sabinares de Juniperus phoenicea (sabina negral o sabina suave) 1.42 km2 PUJOLS ES (Illes Balears), SAVINA SA (Illes Balears)


10- Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea 1.23 km2 PUJOLS ES (Illes Balears), SANT FRANCESC DE FORMENTERA (Illes Balears), SAVINA SA (Illes Balears)



Puntos geodésicos en el entorno de Formentera


Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.

Torre Mola 250 metros

Mola 246 metros

Ferrer 184 metros

Guillén 156 metros

Punta Prima 106 metros

Espardell 78 metros

Espalmador 73 metros

Punta Pedreras 65 metros








Otras secciones del sitio




La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio

Subir una foto a este sitio

Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos

 
Mapa del sitio  |  Subir  |  Sobre nosotros
© Copyright 2021 naturaspain - All Rights Reserved