Fauna y flora vascular en el entorno de Paracuellos
Anfibios

rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)

sapillo moteado común (Pelodytes punctatus)
Aves

abejaruco europeo (Merops apiaster)

abubilla (Upupa epops)

agateador común (Certhia brachydactyla)

águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)

aguilucho cenizo (Circus pygargus)

alcaudón común (Lanius senator)

alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)

arrendajo (Garrulus glandarius)

autillo europeo (Otus scops)

avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)

busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)

carbonero común (Parus major)

cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)

chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)

chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

codorniz común (Coturnix coturnix)

cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)

colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)

collalba gris (Oenanthe oenanthe)

collalba negra (Oenanthe leucura)

collalba rubia (Oenanthe hispanica)

corneja negra (Corvus corone)

críalo europeo (Clamator glandarius)

cuco común (Cuculus canorus)

curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca rabilarga (Sylvia undata)

escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)

estornino negro (Sturnus unicolor)

gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)

aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)

golondrina común (Hirundo rustica)

gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)

halcón pelegrino (Falco peregrinus)

herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)

jilguero (Carduelis carduelis)

lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)

curruca mirlona (Sylvia hortensis), mirlo común (Turdus merula)

mochuelo común (Athene noctua)

mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)

oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)

paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)

pardillo común (Carduelis cannabina)

perdiz roja (Alectoris rufa)

petirrojo europeo (Erithacus rubecula)

pico picapinos (Dendrocopos major)

pinzón vulgar (Fringilla coelebs)

pito real (Picus viridis)

ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)

tarabilla común (Saxicola torquatus)

tórtola europea (Streptopelia turtur)

triguero (Emberiza calandra)

urraca (Pica pica)

vencejo común (Apus apus)

verdecillo (Serinus serinus)

verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)

zarcero común (Hippolais polyglotta)

zorzal charlo (Turdus viscivorus)
Mamíferos

ciervo (Cervus elaphus)

conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)

corzo (Capreolus capreolus)

zorro (Vulpes vulpes)

jabalí (Sus scrofa)

garduña (Martes foina)

nutria europea (Lutra lutra)

rata de agua (Arvicola sapidus)

topillo de Cabrera (Microtus cabrerae)
Reptiles

culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra viperina (Natrix maura)

eslizón ibérico (Chalcides bedriagai)

lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
Flora en el (*)entorno de Paracuellos

Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque) >>> 3780.64000000 ha (24.62725019 %)

Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque) >>> 2351.70000000 ha (15.31907409 %)

Encinares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 2056.34000000 ha (13.39508646 %)

Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 1509.73000000 ha (9.83444561 %)

Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 1484.27000000 ha (9.66859808 %)

Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 1309.87000000 ha (8.53254904 %)

Pinares de pino salgareño (Bosque) >>> 1114.21000000 ha (7.25801146 %)

Matorral (Matorral) >>> 758.15000000 ha (4.93862143 %)

Enebrales (Bosque) >>> 315.76000000 ha (2.05687411 %)

Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 134.96000000 ha (0.87913520 %)

Pinares de pino salgareño (Bosque Plantación) >>> 126.01000000 ha (0.82083451 %)

Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 104.10000000 ha (0.67811184 %)

Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 75.21000000 ha (0.48992115 %)

Pinares de pino carrasco (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 63.64000000 ha (0.41455367 %)

Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 47.47000000 ha (0.30922160 %)

Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 36.74000000 ha (0.23932593 %)

Sabinares de Juniperus phoenicea (sabina negral o sabina suave) (Bosque) >>> 18.07000000 ha (0.11770875 %)

Artificial (Artificial) >>> 18.07000000 ha (0.11770875 %)

Prado (Prado) >>> 11.44000000 ha (0.07452065 %)

Quejigares (Bosque) >>> 8.70000000 ha (0.05667217 %)

Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 8.69000000 ha (0.05660703 %)

Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 7.49000000 ha (0.04879018 %)

Pinares de pino piñonero (Bosque) >>> 6.35000000 ha (0.04136417 %)

Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 3.84000000 ha (0.02501392 %)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Paracuellos
Ver en un mapa la localización exacta de estos
bosques del entorno de Paracuellos.
1- El más grande es un bosque de Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea 4.41 km2 ALMODOVAR DEL PINAR (Cuenca), MONTEAGUDO DE LAS SALINAS (Cuenca)
2- Pinares de pino salgareño 3.88 km2 DEHESA DE CAÑIZARES (Cuenca), MONTEAGUDO DE LAS SALINAS (Cuenca)
3- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 3 km2 PARACUELLOS (Cuenca)
4- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 2.97 km2 CAMPILLO DE ALTOBUEY (Cuenca), PARACUELLOS (Cuenca), PUEBLA DEL SALVADOR (Cuenca)
5- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 2.96 km2 ALMODOVAR DEL PINAR (Cuenca), GABALDON (Cuenca)
6- Pinares de pino carrasco 2.92 km2 CAMPILLO DE ALTOBUEY (Cuenca)
7- Pinares de pino carrasco 2.91 km2 PUEBLA DEL SALVADOR (Cuenca)
8- Pinares de pino carrasco 2.91 km2 CARDENETE (Cuenca), HUERMECES (Cuenca), PARACUELLOS (Cuenca), YEMEDA (Cuenca)
9- Pinares de pino salgareño 2.89 km2 ARGUISUELAS (Cuenca)
10- Pinares de pino salgareño 2.88 km2 DEHESA DE CAÑIZARES (Cuenca), MONTEAGUDO DE LAS SALINAS (Cuenca)