Parques Nacionales de España y Parques Naturales de España
Cuanto sabes de nuestros Parques Nacionales y Parques Naturales? Haz nuestro test!
Subir una foto

Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de San Cristovo de Cea (Ourense)





El municipio de San Cristovo de Cea (Ourense) tiene un área de 94 km2, una altitud en la capital del municipio de 510.00 msnm, una altitud media de todo el municipio de 638 msnm y unas coordenadas geográficas de localización 42.4728, -7.985322.

Fauna y flora vascular en el entorno de San Cristovo de Cea


Anfibios


rana patilarga rana patilarga (Rana iberica)
salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra)
sapo partero común sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón ibérico tritón ibérico (Lissotriton boscai)


Aves


abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alondra común alondra común (Alauda arvensis)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus), gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma torcaz paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal común zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


escarabajo gallego escarabajo gallego (Carabus galicianus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
lobo lobo (Canis lupus)
murciélago orejudo gris murciélago orejudo gris (Plecotus austriacus)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus)


Peces continentales


boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


lagartija gallega (bocage) lagartija gallega (bocage) (Podarcis bocagei)


Flora en el (*)entorno de San Cristovo de Cea





Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 4899.62000000 ha (35.39883493 %)
Matorral (Matorral) >>> 3154.61000000 ha (22.79146518 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 2870.76000000 ha (20.74070221 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 1490.45000000 ha (10.76822152 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 330.90000000 ha (2.39069040 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 251.67000000 ha (1.81826852 %)
Artificial (Artificial) >>> 251.67000000 ha (1.81826852 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque Plantación) >>> 132.60000000 ha (0.95801011 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 95.50000000 ha (0.68996958 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 94.16000000 ha (0.68028833 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 87.86000000 ha (0.63477201 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 76.93000000 ha (0.55580481 %)
Abedulares (Bosque) >>> 68.20000000 ha (0.49273220 %)
Melojares (Bosque) >>> 33.66000000 ha (0.24318718 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 2.60000000 ha (0.01878451 %)

(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.

Bosques cercanos o en el entorno de San Cristovo de Cea


Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de San Cristovo de Cea.
1- El más grande es un bosque de Robledal de Quercus robur y Quercus petrae 7.11 km2 BOVEDA (Lugo), AMOEIRO (Ourense), BEIRO (2) (Ourense), CAMBEO SANTO ESTEVO (Ourense), EIRASVEDRAS (Ourense), LIÑARES (2) (Ourense), MUGARES SANTA MAR_A (Ourense), PALMES SAN MAMED (Ourense), PARADA SANTA EULALIA (Ourense), QUINTELA (2) (Ourense), TOEN (Ourense), TRASALBA SAN PEDRO (Ourense), UNTES SAN ESTEBAN (Ourense)


2- Robledal de Quercus robur y Quercus petrae 6.57 km2 BOVEDA (Lugo), AMOEIRO (Ourense), BEIRO (2) (Ourense), EIRASVEDRAS (Ourense), LIÑARES (2) (Ourense), MANDRAS SAN PEDRO (Ourense), PALMES SAN MAMED (Ourense), PARADA SANTA EULALIA (Ourense), QUINTELA (2) (Ourense), TAMALLANCOS SANTA MARIA (Ourense), TRASALBA SAN PEDRO (Ourense), VIÑAO O (Ourense)


3- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica 4.8 km2 AMOEIRO (Ourense), BIDUEDO (Ourense), MANDRAS SAN PEDRO (Ourense), PAZOS DO MONTE (Ourense), SAN CRISTOVO DE CEA (Ourense), TAMALLANCOS SANTA MARIA (Ourense), VILAMARIN (Ourense)


4- Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) 4.74 km2 BIDUEDO (Ourense), CARBALLEDA (Ourense), CORNA (Ourense), COTELAS (Ourense), MANDRAS SAN PEDRO (Ourense), OSEIRA (Ourense), PIÑOR (Ourense), SAN CRISTOVO DE CEA (Ourense), SAN FACUNDO (Ourense)


5- Otras especies de producción en Mezcla 4.43 km2 ARCOS (Ourense), ASTURESES (Ourense), CARBALLIÑO O (Ourense), CASAR (Ourense), COUCIEIRO (Ourense), DACON (Ourense), DADIN (Ourense), IRIXO O (Ourense), LOUSADO (Ourense), MESIEGO (Ourense), POL (Ourense), XURENZAS (Ourense)


6- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica 3.65 km2 AMOEIRO (Ourense), CRISTIMIL (Ourense), DACON (Ourense), GARABAS SAN PEDRO (Ourense), MANDRAS SAN PEDRO (Ourense), MASIDE SANTO TOM (Ourense), OURANTES SAN XOAN (Ourense), PARADA SANTA EULALIA (Ourense), PUNXIN (Ourense), SANTA COMBA (Ourense), TRASALBA SAN PEDRO (Ourense), UNTES SAN ESTEBAN (Ourense), VIÑAO O (Ourense)


7- Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) 3.5 km2 ASTURESES (Ourense), BRUES (Ourense), CASAR (Ourense), COUCIEIRO (Ourense), CUSANCA (Ourense), DADIN (Ourense), DEVESA (Ourense), ERMIDA (Ourense), IRIXO O (Ourense), POL (Ourense), READIGOS (Ourense), XURENZAS (Ourense)


8- Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) 3.2 km2 ANLLO (Ourense), BARRO (Ourense), CARBALLIÑO O (Ourense), CENLLE (Ourense), CRISTIMIL (Ourense), CUBILLEDO (Ourense), DACON (Ourense), EIRAS (Ourense), GARABAS SAN PEDRO (Ourense), GOMARIZ (Ourense), MASIDE SANTO TOM (Ourense), MESIEGO (Ourense), OURANTES SAN XOAN (Ourense), PORTO DE EGUAS (Ourense), SAN AMARO (Ourense), SANTA COMBA (Ourense)


9- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica 3.05 km2 BOVEDA (Lugo), AMOEIRO (Ourense), BEIRO (2) (Ourense), BIDUEDO (Ourense), CAMBEO SANTO ESTEVO (Ourense), CUDEIRO SAN PEDRO (Ourense), GUSTEI SANTIAGO (Ourense), LIÑARES (2) (Ourense), LUINTRA SANTA EULALIA (Ourense), MANDRAS SAN PEDRO (Ourense), PALMES SAN MAMED (Ourense), QUINTELA (2) (Ourense), TAMALLANCOS SANTA MARIA (Ourense)


10- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica 2.99 km2 CONFURCO (Ourense), CORNA (Ourense), COTELAS (Ourense), LAXAS SAN XOAN (Ourense), OSEIRA (Ourense), PIÑOR (Ourense), POBADURA (Ourense)



Puntos geodésicos en el entorno de San Cristovo de Cea


Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.

A Martiñá 1093 metros

Pico Seco 993 metros

Pena de Francia 969 metros

Gándara 923 metros

San Trocado 609 metros

Bolo 603 metros

Castro de Beiro 508 metros

Peña Cobertoira 499 metros








Otras secciones del sitio




La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio

Subir una foto a este sitio

Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos

 
Mapa del sitio  |  Subir  |  Sobre nosotros
© Copyright 2021 naturaspain - All Rights Reserved