Parque Natural del Montseny
El nombre del Parque viene del latín: "Mont Signus" (monte señal).
Este Parque tiene las siguientes figuras de protección:
* Parque natural, desde 1987.
* Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del Massís del Montseny.
* Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Massís del Montseny.
* Reserva de la Biosfera de Somiedo por la Unesco, desde el 1978.

El Montseny está formado por El Turó de l´Home (1.706 msnm), Les Agudes (1.703 msnm), El Matagalls (1.697 msnm) y El Pla de la Calma (El Puig Drau 1.344 msnm), que rodean la cuenca del río Tordera (cuenca alta).
Este rincón protegido de Cataluña, es un atractivísimo espacio, con una gran diversidad de ambientes.
Paisajes formados por preciosos bosques mediterráneos de encina y pino, coloridos bosques centroeuropeos de haya y abeto, verdes prados, ríos y arroyos que forman magníficas caídas de agua, peñascos, pedregales, acantilados, y zonas de cultivos. En definitiva, un lugar muy visitado, especialmente en la eclosión de colores del otoño.
Para los amantes del senderismo, el Parque ofrece una serie de sendas, que se adentran en lo mejor del espacio protegido. Algunas de ellas son:
- Itinerarios a pie
* El sot de l´Infern (3,5 km): llano del Coll, ctra. de Sant Celoni al Turó de l´Home.
* Sant Marçal-Matagalls (3,85 m): puerto de Sant Marçal, carretera de Sant Celoni a Viladrau, Km. 28,1.
* Turó de l´Home-Les Agudes (1,55 km): puerto Sesbasses, carretera del Turó de l´Home.
* Sant Marçal-Les Agudes (4,5 km): puerto de Sant Marçal, carretera de Sant Celoni a Viladrau, km. 28,1.
* L´Empedrat de Morou (5,5 km): Can Casades, carretera de Sant Celoni a Viladrau, Km. 20,9.
* Collet de Sant Martí-Tagamanent (480 m): puerto de Sant Martí, de Tagamanent.
* Itinerario de la fuente Ferrussa (1-2 km) -Montseny-: paseo de una hora de duración, siguiendo el GR-5.
* Itinerario del poblado ibérico de Montgràs (1-2 km): desde el Brull hasta el poblado ibérico.
* Itinerario del Empedrat de Morou (2-3 km): por el Valle de Santa Fe a través de un bosque de hayas.
* Recorrido por la riera de Arbúcies (1-2 km): paseo al lado de la riera de Arbúcies.
Más información de estas rutas en este link.
- Itinerarios en coche
* Por el valle del río Tordera (30 km): Santa María de Palautordera - Sant Esteve de Palautordera - Montseny - Collformic - El Brull - Seva. Visitando la parte central del Montseny.
Entre otros, se visita el Castillo de Montclús (Sant Esteve de Palautordera), Iglesia de Santa Maria (Seva)el pueblo de Montseny, o el poblado ibérico de Montgròs (Brull).
* Por el Montseny más Oriental (38 km): Sant Celoni - Campins - Santa Fe del Montseny - Sant Marçal - Viladrau. Veremos Can Casades (punto de información) y el pantano de Santa Fe, o el Centro Europeo de la Naturaleza (Viladrau)la ermita y fuente Bona (Sant Marçal).
* Por el Montseny más húmedo (57 km): Seva - Viladrau - Arbúcies - Breda - Gualba.
Visitaremos la iglesia de Santa María (Seva), el monasterio de Breda, el Museo Etnológico del Montseny La Gabella (Arbúcies), el Centro Europeo de la Naturaleza (Viladrau), o la iglesia de Sant Vicenç.
Flora en Parque Natural del Montseny
Encinares, alcornocales, pinares, robledales, encinar de montaña, hayedos y abetales, matorrales y prados culminales.
Fauna en Parque Natural del Montseny
Mamíferos: jabalís, jinetas, zorros, o los lirones careto.
Aves: azor, el arrendajo común, o el petirrojo.
Anfibios y reptiles: rana bermeja y el tritón del Montseny.
Aves: azor, el arrendajo común, o el petirrojo.
Anfibios y reptiles: rana bermeja y el tritón del Montseny.
Municipios en los cuales está el Parque Natural del Montseny
Arbúcies (Gerona), Breda (Gerona), Riells i Viabrea (Gerona), Viladrau (Gerona), El Brull (Barcelona), Campins (Barcelona), Cànoves i Samalús (Barcelona), Gualba (Barcelona), Montseny (Barcelona), Sant Antoni de Vilamajor (Barcelona), Sant Celoni (Barcelona), Sant Esteve de Palautordera (Barcelona), Sant Pere de Vilamajor (Barcelona), Santa Maria de Palautordera (Barcelona), Vallgorguina (Barcelona)
Donde está ubicado el Parque Natural del Montseny
Temperaturas y clima actual en el Parque Natural del Montseny
Fotos del Parque Natural del Montseny
El Parque Natural del Montseny tiene 0 fotografías en Naturaspain. Puedes ayudarnos a subir fotos nuevas del Parque Natural del Montseny?
Sube tus fotos del Parque Natural del Montseny
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos