Zona LIC de Montgrony
El LIC de Montgrony está en el entorno de los siguientes municipios:
*Alpens (Barcelona) *Bagà (Barcelona) *Borredà (Barcelona) *Castell de lAreny (Barcelona) *Castellar de nHug (Barcelona) *Cercs (Barcelona) *Fígols (Barcelona) *Guardiola de Berguedà (Barcelona) *Lluçà (Barcelona) *Montesquiu (Barcelona) *La Nou de Berguedà (Barcelona) *Orís (Barcelona) *Perafita (Barcelona) *La Pobla de Lillet (Barcelona) *La Quar (Barcelona) *Sagàs (Barcelona) *Sant Agustí de Lluçanès (Barcelona) *Sant Boi de Lluçanès (Barcelona) *Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona) *Sant Julià de Cerdanyola (Barcelona) *Sant Martí dAlbars (Barcelona) *Sant Quirze de Besora (Barcelona) *Santa Maria de Besora (Barcelona) *Sobremunt (Barcelona) *Sora (Barcelona) *Vilada (Barcelona) *Alp (Girona) *Bolvir (Girona) *Campdevànol (Girona) *Campelles (Girona) *Das (Girona) *Fontanals de Cerdanya (Girona) *Ger (Girona) *Gombrèn (Girona) *Guils de Cerdanya (Girona) *Llanars (Girona) *Llívia (Girona) *Les Llosses (Girona) *Ogassa (Girona) *Pardines (Girona) *Planoles (Girona) *Puigcerdà (Girona) *Queralbs (Girona) *Ribes de Freser (Girona) *Ripoll (Girona) *Sant Joan de les Abadesses (Girona) *Setcases (Girona) *Toses (Girona) *Urús (Girona) *Vallfogona de Ripollès (Girona) *Vidrà (Girona) *Vilallonga de Ter (Girona) *Prats i Sansor (Lleida) *Riu de Cerdanya (Lleida).
El LIC de Montgrony tiene un área de 38.19 km2 y unas coordenadas geográficas de localización
42,283880, 2,085375. Su código de identificación es ES5120024.
Fauna y flora vascular en el LIC de Montgrony
Anfibios:
rana bermeja, rana común, ranita meridional, salamandra común, sapillo moteado común, sapillo pintojo mediterráneo, sapo corredor, sapo de espuelas, sapo partero común, tritón pirenáico, tritón pirenaico, ...
Aves:
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos), abejero europeo, acentor común, agateador común, águila culebrera, águila real o águila caudal, aguilucho pálido o gavilán rastrero, alcaudón dorsirrojo, alcotán europeo, alondra común, alondra totovía, arrendajo, avión común, avión roquero, azor común, bisbita arbóreo, bisbita campestre, bisbita ribereño alpino, buitre leonado, busardo ratonero (ratonero común), camachuelo común, cárabo común, carbonero común, carbonero garrapinos, carbonero palustre, cernícalo vulgar, chochín, chotacabras gris, chova piquirroja, codorniz común, colirrojo tizón, collalba gris, corneja negra, cuco común, cuervo, curruca capirotada, curruca mosquitera, curruca rabilarga, escribano cerillo, escribano montesino, escribano soteño o escribano de garganta, estornino pinto, gavilán común, golondrina común, gorrión común, halcón pelegrino, herrerillo capuchino, herrerillo común, jilguero, lavandera blanca (aguzanieves), lavandera cascadeña, mirlo acuático, mirlo capiblanco, mirlo común, mito, mosquitero ibérico, mosquitero papialbo, paloma doméstica, paloma torcaz, papamoscas gris, pardillo común, perdiz pardilla, petirrojo europeo, pico picapinos, pinzón vulgar, piquituerto común, pito negro o picamaderos negro, pito real, reyezuelo listado, reyezuelo sencillo, roquero rojo, ruiseñor común, tarabilla común, tarabilla norteña, torcecuello, trepador azul, urogallo, urraca, vencejo común, vencejo real, verdecillo, verderón europeo o verderón común, verderón serrano, zarcero común, zorzal charlo, zorzal común, ...
Invertebrados:
agabus bipustulatus, arianta xatarti, cangrejo de río europeo, deronectes delarouzei, doncella de ondas, esolus angustatus, hormiguera de turbera, mariposa isabelina, oreodytes sanmarkii sanmarkii, ...
Mamíferos:
ardilla común, armiño, ciervo, comadreja común, conejo común, corzo, desmán de los Pirineos, erizo común, gamo, garduña, gato montés, gineta o gato almizclero, jabalí, liebre, lirón careto, lirón gris, marmota alpina, marta, murciélago pequeño de herradura, murciélago ratonero forestal, musaraña bicolor, musaraña enana, musaraña gris, musgaño patiblanco, nóctulo pequeño, rata negra, ratón casero, ratón de campo, rebeco pirenaico o sarrio, tejón común, topillo agreste, topillo campesino, topillo rojo, topo común, turón (hurón), zorro, ...
Peces continentales:
barbo colirrojo, barbo de montaña, trucha común, ...
Reptiles:
culebra bastarda, culebra de collar, culebra de escalera, culebra de esculapio, culebra lisa europea, culebra lisa meridional, culebra verdiamarilla, culebra viperina, lagartija colilarga, lagartija ibérica, lagartija roquera, lagarto ágil, lagarto ocelado, lagarto verde occidental, lución, salamanquesa común, tortuga pintada o escurridiza, víbora áspid,
Flora en el (*)entorno del LIC de Montgrony
Alisedas 1195181.2 (2.35 % del total)
Avellanares 154048.2 (0.3 % del total)
Bosques mixtos 2027520.75 (3.99 % del total)
Hayedos y abetales 2505083.68 (4.93 % del total)
Matorrales basófilos 4717169.6 (9.28 % del total)
Pastizales basófilos 1186656.4 (2.33 % del total)
Pastizales mesoxerófilos 559524.54 (1.1 % del total)
Pastizales xerofíticos 6018738.5 (11.84 % del total)
Pinares albares 19408265.35 (38.17 % del total)
Pinares de Pinus uncinata y albares 1919578.32 (3.78 % del total)
Piornales 1511714.1 (2.97 % del total)
Prados de siega 2862630.88 (5.63 % del total)
Robledales pubescentes 6326392.4 (12.44 % del total)
Turberas 28534.5 (0.06 % del total)
Turberas de cárices básicas 36868.32 (0.07 % del total)
Vegetación rupícola 390668.96 (0.77 % del total)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Puntos geodésicos en el entorno del LIC de Montgrony
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Piedra Picada 2107 metros
Barracas 2000 metros
Otras secciones del sitio
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos