Zona ZEPA de Monte Santiago
El ZEPA de Monte Santiago está en el entorno de los siguientes municipios:
*Berberana (Burgos) *Bozoó (Burgos) *Junta de Villalba de Losa (Burgos) *Jurisdicción de San Zadornil (Burgos) *Santa Gadea del Cid (Burgos) *Valle de Losa (Burgos) *Amurrio (Álava) *Añana (Álava) *Artziniega (Álava) *Ayala/Aiara (Álava) *Erriberagoitia/Ribera Alta (Álava) *Iruña Oka/Iruña de Oca (Álava) *Kuartango (Álava) *Lantarón (Álava) *Laudio/Llodio (Álava) *Okondo (Álava) *Urkabustaiz (Álava) *Valdegovía/Gaubea (Álava) *Zuia (Álava) *Arakaldo (Vizcaya) *Arrankudiaga (Vizcaya) *Gordexola (Vizcaya) *Güeñes (Vizcaya) *Orozko (Vizcaya) *Ugao-Miraballes (Vizcaya) *Urduña/Orduña (Vizcaya) *Zalla (Vizcaya) *Zeberio (Vizcaya).
El ZEPA de Monte Santiago tiene un área de 25.36 km2 y unas coordenadas geográficas de localización
42,964782, -3,035182.
Fauna y flora vascular en el ZEPA de Monte Santiago
Anfibios:
rana ágil, rana bermeja, rana común, ranita de San Antonio, salamandra común, sapo corredor, sapo partero común, tritón alpino, tritón palmeado, ...
Aves:
abejero europeo, abubilla, acentor alpino, acentor común, agateador común, águila culebrera, águila o aguililla calzada, aguilucho cenizo, aguilucho pálido o gavilán rastrero, alcaudón dorsirrojo, alcotán europeo, alimoche común o abanto, alondra común, alondra totovía, ánade real (azulón), arrendajo, avión común, avión roquero, azor común, bisbita arbóreo, bisbita campestre, bisbita ribereño alpino, búho chico, buitre leonado, buitrón, busardo ratonero (ratonero común), camachuelo común, cárabo común, carbonero común, carbonero garrapinos, carbonero palustre, cernícalo vulgar, chochín, chotacabras gris, chova piquigualda, chova piquirroja, codorniz común, colirrojo real, colirrojo tizón, collalba gris, corneja negra, cuco común, cuervo, curruca capirotada, curruca mosquitera, curruca rabilarga, curruca zarcera, escribano cerillo, escribano montesino, escribano soteño o escribano de garganta, estornino negro, gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal, gavilán común, golondrina común, gorrión chillón, gorrión común, grajilla occidental, halcón pelegrino, herrerillo capuchino, herrerillo común, jilguero, lavandera blanca (aguzanieves), lavandera boyera, lavandera cascadeña, lechuza común, martín pescador común, milano negro, milano real, mirlo acuático, mirlo común, mito, mochuelo común, mosquitero ibérico, mosquitero papialbo, oropéndola europea u oriol, paloma torcaz, pardillo común, perdiz roja, petirrojo europeo, pico menor, pico picapinos, pinzón vulgar, piquituerto común, pito real, reyezuelo listado, reyezuelo sencillo, roquero rojo, ruiseñor bastardo, ruiseñor común, tarabilla común, tarabilla norteña, torcecuello, tórtola europea, tórtola turca, trepador azul, triguero, urraca, vencejo común, vencejo real, verdecillo, verderón europeo o verderón común, zarcero común, zorzal charlo, zorzal común, ...
Invertebrados:
agabus heydeni, ciervo volante, doncella de ondas, lopinga achine, ...
Mamíferos:
ardilla común, comadreja común, conejo común, corzo, erizo común, garduña, gato montés, gineta o gato almizclero, jabalí, liebre, liebre ibérica, lobo, marta, murciélago común, murciélago de borde claro, murciélago de bosque, murciélago de Cabrera, murciélago de cueva, murciélago grande de herradura, murciélago hortelano, murciélago pequeño de herradura, murciélago rabudo, murciélago ratonero grande, murciélago ratonero mediano, murciélago ratonero pardo, murciélago ribereño, musaraña enana, musaraña gris, musaraña tricolor o de Millet, musgaño de Cabrera, musgaño patiblanco, nóctulo pequeño, pipistrellus nathusii, rata comun, rata de agua, ratón casero, ratón de campo, ratón espiguero, ratón leonado, ratón moruno, tejón común, topillo agreste, topillo lusitano, topillo mediterráneo, topillo rojo, turón (hurón), zorro, ...
Peces continentales:
madrilla, ...
Reptiles:
culebra de collar, lagartija roquera, lagarto verde occidental, lución, víbora de Seoane o cantábrica,
Flora en el (*)entorno del ZEPA de Monte Santiago
Carballedas 93051.84 (0.38 % del total)
Encinares 2657483.22 (10.87 % del total)
Espinares 474596.75 (1.94 % del total)
Hayedos 4676655.22 (19.13 % del total)
Lastonares 1853602.91 (7.58 % del total)
Matorrales pulviniformes 3336732.82 (13.65 % del total)
Pastizales basófilos 3529.32 (0.01 % del total)
Prados mesófilos de diente 7280370.25 (29.79 % del total)
Quejigares 2180658.44 (8.92 % del total)
Tomillares psicroxerófilos 1861312.56 (7.62 % del total)
Vegetación rupícola 23207.24 (0.09 % del total)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Puntos geodésicos en el entorno del LIC de Monte Santiago
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Peña Orduña 1089 metros
Otras secciones del sitio
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos