Zona ZEPA de SIERRA DE GRAZALEMA
El ZEPA de SIERRA DE GRAZALEMA está en el entorno de los siguientes municipios:
*Alcalá del Valle (Cádiz) *Algodonales (Cádiz) *Benaocaz (Cádiz) *El Bosque (Cádiz) *El Gastor (Cádiz) *Grazalema (Cádiz) *Olvera (Cádiz) *Prado del Rey (Cádiz) *Puerto Serrano (Cádiz) *Setenil de las Bodegas (Cádiz) *Torre Alháquime (Cádiz) *Ubrique (Cádiz) *Villaluenga del Rosario (Cádiz) *Zahara (Cádiz) *Algatocín (Málaga) *Alpandeire (Málaga) *Arriate (Málaga) *Atajate (Málaga) *Benadalid (Málaga) *Benalauría (Málaga) *Benaoján (Málaga) *Benarrabá (Málaga) *Cartajima (Málaga) *Cortes de la Frontera (Málaga) *Faraján (Málaga) *Gaucín (Málaga) *Genalguacil (Málaga) *Igualeja (Málaga) *Jimera de Líbar (Málaga) *Jubrique (Málaga) *Júzcar (Málaga) *Montejaque (Málaga) *Parauta (Málaga) *Pujerra (Málaga) *Ronda (Málaga) *Coripe (Sevilla).
El ZEPA de SIERRA DE GRAZALEMA está en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
El ZEPA de SIERRA DE GRAZALEMA tiene un área de 534.11 km2 y unas coordenadas geográficas de localización
36,713169, -5,371615.
Fauna y flora vascular en el ZEPA de SIERRA DE GRAZALEMA
Anfibios:
gallipato, rana común, ranita meridional, salamandra común, sapillo moteado ibérico, sapillo pintojo meridional, sapo corredor, tritón pigmeo, ...
Aves:
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos), abejaruco europeo, abubilla, agateador común, águila culebrera, águila o aguililla calzada, águila perdicera, alcaudón común, alimoche común o abanto, alondra totovía, arrendajo, autillo europeo, avión común, avión roquero, azor común, búho real, buitre leonado, buitrón, busardo ratonero (ratonero común), cárabo común, carbonero común, cernícalo vulgar, chochín, chova piquirroja, cigüeña blanca, cogujada montesina, colirrojo tizón, collalba negra, collalba rubia, cuco común, cuervo, curruca cabecinegra, curruca capirotada, curruca carrasqueña, curruca mirlona, curruca rabilarga, escribano montesino, escribano soteño o escribano de garganta, estornino negro, gavilán común, golondrina común, gorrión chillón, gorrión común, grajilla occidental, halcón pelegrino, herrerillo capuchino, herrerillo común, jilguero, lavandera cascadeña, mirlo acuático, mirlo común, mito, mochuelo común, mosquitero ibérico, mosquitero papialbo, oropéndola europea u oriol, paloma doméstica, paloma torcaz, papamoscas gris, pardillo común, perdiz roja, petirrojo europeo, pico picapinos, picogordo, pinzón vulgar, pito real, reyezuelo listado, roquero rojo, roquero solitario, ruiseñor bastardo, ruiseñor común, tarabilla común, torcecuello, trepador azul, triguero, vencejo común, vencejo real, verdecillo, verderón europeo o verderón común, zarcejo pálido, zarcero común, zorzal charlo, ...
Invertebrados:
agabus brunneus, araña toro o araña negra de alcornocal, deronectes moestus inconspectus, doncella de ondas, escarabajo acuí¡tico, graptodytes ignotus, haliplus lineatocollis, hydraena capta, hydraena hernandoi, hydraena testacea, hydroporus discretus, hydroporus lucasi, hydroporus obsoletus, laccophilus hyalinus, libélula gomphus simillimus simillimus, noterus laevis, ...
Mamíferos:
cabra montés, ciervo, corzo, gineta o gato almizclero, jabalí, meloncillo o mangosta común, murciélago de cueva, murciélago grande de herradura, murciélago mediano de herradura, murciélago mediterráneo de herradura, murciélago pequeño de herradura, ratón casero, ratón moruno, tejón común, zorro, ...
Reptiles:
culebra bastarda, culebra de cogulla occidental, culebra de collar, culebra de escalera, culebra de herradura, culebra lisa meridional, culebra viperina, culebrilla ciega, eslizón tridátilo ibérico, galápago europeo, lagartija andaluza, lagartija cenicienta, lagartija colilarga, lagartija ibérica, lagarto ocelado, salamanquesa común, salamanquesa rosada, víbora hocicuda,
Flora en el (*)entorno del ZEPA de SIERRA DE GRAZALEMA
Acebuchales 4646694.15 (0.8 % del total)
Acerales 651900.5 (0.11 % del total)
Adelfares 882719.56 (0.15 % del total)
Alamedas 55820.4 (0.01 % del total)
Alcornocales 152520032.45 (26.3 % del total)
Algarrobales 4872553.23 (0.84 % del total)
Alisedas 353671.61 (0.06 % del total)
Apiales 573.95 (0 % del total)
Aulagares 16595087.8 (2.86 % del total)
Bonales 10300.94 (0 % del total)
Brezal-tojales 29.4 (0 % del total)
Brezales 53342979.86 (9.2 % del total)
Carrizales 41561.07 (0.01 % del total)
Castañares 11296334.13 (1.95 % del total)
Cerrillares 8924018.95 (1.54 % del total)
Céspedes crasifolios 772641.11 (0.13 % del total)
Coscojares 51139041.5 (8.82 % del total)
Dehesas 9183793.9 (1.58 % del total)
Encinares 89096680.35 (15.36 % del total)
Esparganiales 14289.07 (0 % del total)
Espartales 1762758.5 (0.3 % del total)
Fresnedas 172364.1 (0.03 % del total)
Herbazales higrófilos 4913006.15 (0.85 % del total)
Jaral-brezales 2922612.7 (0.5 % del total)
Jarales 5722089.47 (0.99 % del total)
Juncales agudos 1.92 (0 % del total)
Juncales churreros 38383.72 (0.01 % del total)
Juncales marítimos no halófilos 8749.3 (0 % del total)
Lastonares 14445535.38 (2.49 % del total)
Madroñales 9250844.86 (1.6 % del total)
Majadales 25492940.25 (4.4 % del total)
Marciegales 4989.79 (0 % del total)
Matorrales basófilos 17284236.96 (2.98 % del total)
Murtedas 22206577.6 (3.83 % del total)
Orlas 4389190.21 (0.76 % del total)
Pastizales anuales 2108052.52 (0.36 % del total)
Pinares de Pinus pinaster 19769784.14 (3.41 % del total)
Pinsapares 2666040.6 (0.46 % del total)
Praderas de charáceas 1405 (0 % del total)
Praderas juncales enanas 12.6 (0 % del total)
Quejigares 19544968.3 (3.37 % del total)
Sabinares negrales 5360400.1 (0.92 % del total)
Saucedas 1218254.49 (0.21 % del total)
Tarayales 14596.7 (0 % del total)
Tomillares 7508175.8 (1.29 % del total)
Turberas 5815.42 (0 % del total)
Vallicares 4178579.58 (0.72 % del total)
Vegetación brio-pteridofítica 2974912.7 (0.51 % del total)
Vegetación de paredones rezumantes 30206.84 (0.01 % del total)
Vegetación hidrofítica 2560.2 (0 % del total)
Vegetación rupícola 1495532.94 (0.26 % del total)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Puntos geodésicos en el entorno del LIC de SIERRA DE GRAZALEMA
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Pinar 1694 metros
Reloj 1582 metros
Jarastepar 1474 metros
Palo 1447 metros
Navazo Alto 1442 metros
Sierra de los Pinos 1441 metros
Coros 1375 metros
Ventana 1344 metros
Nicola 1258 metros
Sierra Margarita 1218 metros
Poyato 1183 metros
Malaver 1169 metros
Lagarin 1113 metros
Lijar 1099 metros
Hacho de Gaucín 1056 metros
Las Mesas 1046 metros
Albarracin 1021 metros
Jaral 1010 metros
El Castillo 986 metros
Silla 966 metros
Peñón del Berrueco 943 metros
Mures 917 metros
Puerto de los Peñones 907 metros
Canuto Largo 886 metros
Gallina 843 metros
Hermanillas 767 metros
Pulgon 767 metros
Pajarraquera 746 metros
Espartala 738 metros
Los Llanos 700 metros
Verdugo 629 metros
Carasta 559 metros
Cabeza Hortales 513 metros
Sta Lucia 453 metros
Otras secciones del sitio
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos