Zona ZEPA de Valle del Tiétar y Embalses de Rosarito y Navalcón
El ZEPA de Valle del Tiétar y Embalses de Rosarito y Navalcón está en el entorno de los siguientes municipios:
*Alcañizo (Toledo) *Alcolea de Tajo (Toledo) *Buenaventura (Toledo) *Calera y Chozas (Toledo) *Caleruela (Toledo) *Calzada de Oropesa (Toledo) *Cervera de los Montes (Toledo) *Las Herencias (Toledo) *Herreruela de Oropesa (Toledo) *Lagartera (Toledo) *Marrupe (Toledo) *Mejorada (Toledo) *Montesclaros (Toledo) *Navalcán (Toledo) *Oropesa (Toledo) *Parrillas (Toledo) *Pepino (Toledo) *Segurilla (Toledo) *Sotillo de las Palomas (Toledo) *Talavera de la Reina (Toledo) *Torralba de Oropesa (Toledo) *Velada (Toledo) *Las Ventas de San Julián (Toledo) *El Arenal (Ávila) *Arenas de San Pedro (Ávila) *Candeleda (Ávila) *Cuevas del Valle (Ávila) *Guisando (Ávila) *El Hornillo (Ávila) *Lanzahíta (Ávila) *Mombeltrán (Ávila) *Pedro Bernardo (Ávila) *Poyales del Hoyo (Ávila) *San Esteban del Valle (Ávila) *Santa Cruz del Valle (Ávila) *Villarejo del Valle (Ávila).
El ZEPA de Valle del Tiétar y Embalses de Rosarito y Navalcón tiene un área de 685.62 km2 y unas coordenadas geográficas de localización
40,064616, -5,061982.
Fauna y flora vascular en el ZEPA de Valle del Tiétar y Embalses de Rosarito y Navalcón
Anfibios:
gallipato, rana común, ranita meridional, sapo corredor, sapo de espuelas, sapo partero ibérico, tritón pigmeo, ...
Aves:
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos), abejaruco europeo, abubilla, agateador común, águila culebrera, águila imperial, águila o aguililla calzada, águila perdicera, alcaraván común, alcaudón común, alcotán europeo, alondra totovía, ánade real (azulón), autillo europeo, avión común, avión roquero, azor común, buitre leonado, buitre negro, busardo ratonero (ratonero común), cárabo común, carbonero común, carraca europea, cernícalo vulgar, chochín, chorlitejo chico, cigüeña blanca, cigüeña negra, cigüeñuela común, cogujada común, cogujada montesina, collalba rubia, cormorán grande, críalo europeo, cuco común, curruca cabecinegra, curruca capirotada, curruca carrasqueña, escribano montesino, estornino negro, focha común, gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal, garcilla bueyera o ganadera, garza real, golondrina común, golondrina dáurica, gorrión chillón, gorrión común, gorrión moruno, grajilla occidental, herrerillo común, jilguero, lavandera blanca (aguzanieves), lechuza común, milano negro, milano real, mirlo común, mochuelo común, mosquitero papialbo, oropéndola europea u oriol, paloma doméstica, paloma torcaz, papamoscas gris, pardillo común, perdiz roja, pico picapinos, picogordo, pinzón vulgar, pito real, rabilargo o mohíno, ruiseñor bastardo, ruiseñor común, somormujo lavanco, tarabilla común, tórtola europea, tórtola turca, triguero, urraca, vencejo común, verdecillo, verderón europeo o verderón común, zorzal charlo, ...
Mamíferos:
ciervo, conejo común, gato montés, murciélago grande de herradura, nutria europea, rata comun, ratón casero, topillo de Cabrera, visón americano, zorro, ...
Peces continentales:
barbo común, boga del Tajo, cacho, calandrino, perca sol, pez gato, ...
Reptiles:
culebra bastarda, culebra de escalera, culebra viperina, culebrilla ciega, eslizón tridátilo ibérico, galápago europeo, galápago leproso, lagartija colilarga, lagartija ibérica, lagarto ocelado,
Flora en el (*)entorno del ZEPA de Valle del Tiétar y Embalses de Rosarito y Navalcón
Alamedas 3270884.9 (0.4 % del total)
Alcornocales 70.3 (0 % del total)
Alisedas 4835247.33 (0.58 % del total)
Apiales 1085.6 (0 % del total)
Arbustedas 162017.72 (0.02 % del total)
Aulagares 19722.8 (0 % del total)
Berceales 6437747.58 (0.78 % del total)
Bolinares 551681.91 (0.07 % del total)
Bonales 127438.64 (0.02 % del total)
Bosques mixtos 49.5 (0 % del total)
Brezal-jarales 18982816.95 (2.3 % del total)
Brezales 32132542 (3.89 % del total)
Cañaverales 5488 (0 % del total)
Carrizales 5122110.72 (0.62 % del total)
Castañares 8213.6 (0 % del total)
Cerrillares 35323079.2 (4.27 % del total)
Cervunales 12439712.92 (1.5 % del total)
Céspedes crasifolios 5504541.43 (0.67 % del total)
Céspedes fontinales 248461.35 (0.03 % del total)
Céspedes primocolonizadores 30432666.82 (3.68 % del total)
Codesales 200305.3 (0.02 % del total)
Coscojares 8795789.6 (1.06 % del total)
Dehesas 172685118.46 (20.88 % del total)
Encinares 26123023.09 (3.16 % del total)
Encinares y enebrales 5614064.63 (0.68 % del total)
Enebrales 964100.18 (0.12 % del total)
Enebrales rastreros 158546.02 (0.02 % del total)
Esparganiales 1185380.35 (0.14 % del total)
Espartales 19722.8 (0 % del total)
Fresnedas 2471938.11 (0.3 % del total)
Gramales 1397099 (0.17 % del total)
Herbazales escionitrófilos 31.5 (0 % del total)
Herbazales nitrófilos 3161634.14 (0.38 % del total)
Jaguarzales 1158186 (0.14 % del total)
Jaral-piornales 88166316.52 (10.66 % del total)
Jarales 28924875.63 (3.5 % del total)
Juncales churreros 2341559.81 (0.28 % del total)
Juncales oligótrofos 248151.2 (0.03 % del total)
Lorales 8397.56 (0 % del total)
Madroñales 4878556.78 (0.59 % del total)
Majadales 73686335.68 (8.91 % del total)
Marciegales 173160.6 (0.02 % del total)
Melojares 18719082.85 (2.26 % del total)
Olmedas 1489572.02 (0.18 % del total)
Orlas 6230874.4 (0.75 % del total)
Pastizales anuales 405784.8 (0.05 % del total)
Pastizales duros 1219700.94 (0.15 % del total)
Piornales 102163175.91 (12.35 % del total)
Praderas encharcadas 47851 (0.01 % del total)
Retamares 40843116.76 (4.94 % del total)
Saucedas 2172065.66 (0.26 % del total)
Tamujares 14459.53 (0 % del total)
Tarayales 619140.7 (0.07 % del total)
Tojal-jarales 576470.1 (0.07 % del total)
Turberas 31447.65 (0 % del total)
Vallicares 41369518.12 (5 % del total)
Vegetación glerícola 11192290.61 (1.35 % del total)
Vegetación hidrofítica 380697.64 (0.05 % del total)
Vegetación rupícola 21580604.87 (2.61 % del total)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Puntos geodésicos en el entorno del LIC de Valle del Tiétar y Embalses de Rosarito y Navalcón
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Almanzor 2646 metros
La Mira 2398 metros
Mediodía 2274 metros
Aguda 1889 metros
Cabeza de los Veneros 1650 metros
Abantera 1525 metros
La Penca 1413 metros
Juan González 1399 metros
Risco de Sierpe 1307 metros
Amoclón 827 metros
Corchuelo 730 metros
La Cabeza 728 metros
Habares 727 metros
Cerro del Castillo 726 metros
Vera 709 metros
Guijo 693 metros
Atalaya de Segurilla 677 metros
Rincón 674 metros
Atalaya de Torrejón 648 metros
Los Curvines 640 metros
Piedras del Risco 631 metros
Chozas 1º 600 metros
Cruz del Niño 600 metros
Casquera 574 metros
Las Majadas 566 metros
Saugo 560 metros
El Cerro 555 metros
Los Majuelos 549 metros
Maillo 546 metros
Matoso 540 metros
Pajares 537 metros
Cruz Quebrada 524 metros
Las Cumbres 503 metros
Conejal 501 metros
La Mira 492 metros
La Bóveda 481 metros
Quejigoso 475 metros
Hontanillas 474 metros
Talayuela 474 metros
Calera 467 metros
Lobos 467 metros
Madriles 466 metros
Mengacenal 464 metros
Santa María 462 metros
San Cristóbal 460 metros
Hinojoso 455 metros
Tórtolas 447 metros
Atalaya 430 metros
Moracho 413 metros
Cerro Alto 402 metros
Buenavista 399 metros
Horca 89© 0 metros
Otras secciones del sitio
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos