Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Alcántara (Cáceres)
El municipio de Alcántara (Cáceres) tiene un área de 551,99 km2,
una altitud de la capital del municipio (Alcántara) es de 230.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 233 msnm)
y unas coordenadas geográficas de localización
39.71918, -6.886507.
Fauna y flora vascular en el entorno de Alcántara
Anfibios
Anfibios
rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita meridional (Hyla meridionalis)
gallipato (Pleurodeles waltl)
sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes)
tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón pigmeo (Triturus pygmaeus)
Aves
Aves
avutarda común (Otis tarda), rabilargo o mohÃno (Cyanopica cyana)
abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla (Upupa epops)
agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra totovÃa (Lullula arborea)
ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
andarrÃos chico (Actitis hypoleucos)
avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), avión zapador (Riparia riparia)
bisbita campestre (Anthus campestris)
busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
calandria común (Melanocorypha calandra)
carbonero común (Parus major)
carraca europea (Coracias garrulus)
cernÃcalo primilla (Falco naumanni)
chochÃn (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico (Charadrius dubius)
chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cigüeña blanca (Ciconia ciconia), cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cuco común (Cuculus canorus)
cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano montesino (Emberiza cia)
estornino negro (Sturnus unicolor)
golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
martÃn pescador común (Alcedo atthis)
milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus)
mirlo común (Turdus merula)
mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común (Athene noctua)
paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja (Alectoris rufa)
pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
sisón común (Tetrax tetrax)
somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera común (Calandrella brachydactyla)
triguero (Emberiza calandra)
vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus)
verdecillo (Serinus serinus)
zampullÃn común (Tachybaptus ruficollis)
zarcero común (Hippolais polyglotta)
Invertebrados
Invertebrados
graptodytes flavipes (Graptodytes flavipes), helochares lividus (Helochares lividus), helophorus alternans (Helophorus alternans), hygrobia hermanni (Hygrobia hermanni), peltodytes rotundatus (Peltodytes rotundatus)
MamÃferos
MamÃferos
ciervo (Cervus elaphus)
conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro (Vulpes vulpes)
gato montés (Felis silvestris)
gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalà (Sus scrofa)
meloncillo o mangosta común (Herpestes ichneumon)
murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago orejudo gris (Plecotus austriacus), murciélago rabudo (Tadarida teniotis), murciélago ribereño (Myotis daubentonii)
musaraña gris (Crocidura russula)
garduña (Martes foina), turón (hurón) (Mustela putorius)
nutria europea (Lutra lutra)
rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
tejón común (Meles meles)
topillo de Cabrera (Microtus cabrerae), topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus)
Peces continentales
Peces continentales
boga del Tajo (Chondrostoma polylepis), pardilla (boga de boca arqueada) (Chondrostoma lemmingii)
barbo comizo (Barbus comizo)
colmilleja (Cobitis paludica)
Reptiles
Reptiles
culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
eslizón ibérico (Chalcides bedriagai)
lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
galápago europeo (Emys orbicularis), galápago leproso (Mauremys leprosa)Flora en el (*)entorno de Alcántara
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Alcántara
Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Alcántara.
1- El más grande es un bosque de Dehesas 70.14 km2 CACHORRILLA (Caceres), PESCUEZA (Caceres), ACEHUCHE (Caceres), CASILLAS DE CORIA (Caceres), PORTAJE (Caceres)
2- Dehesas 66.2 km2 MEMBRIO (Caceres), CARBAJO (Caceres), SALORINO (Caceres)
3- Dehesas 56.83 km2 BROZAS (Caceres), NAVAS DEL MADROÑO (Caceres)
4- Dehesas 33.63 km2 ALISEDA (Caceres), ARROYO DE LA LUZ (Caceres)
5- Dehesas 30.58 km2 MEMBRIO (Caceres), SALORINO (Caceres)
6- Dehesas 24.57 km2 CACHORRILLA (Caceres), CASAS DE DON GOMEZ (Caceres), CASILLAS DE CORIA (Caceres), PESCUEZA (Caceres)
7- Dehesas 16.83 km2 HERRERUELA (Caceres)
8- Dehesas 15.77 km2 MATA DE ALCANTARA (Caceres), VILLA DEL REY (Caceres), BROZAS (Caceres)
9- Dehesas 14.58 km2 PIEDRAS ALBAS (Caceres), ESTORNINOS (Caceres), POBLADO DE IBERDROLA (Caceres)
10- Dehesas 14.29 km2 ARROYO DE LA LUZ (Caceres), ALISEDA (Caceres), MALPARTIDA DE CACERES (Caceres)
Puntos geodésicos en el entorno de Alcántara
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Caballo 3º 675 metros
Lapones 667 metros
Alta 665 metros
Mancha 654 metros
Piejuntilla 622 metros
Caballo 1º 612 metros
Cabeza Araya 574 metros
Mariperales 515 metros
Los Castaños 495 metros
Brozas 493 metros
Quemados 492 metros
Concorrona 492 metros
Sierrita 473 metros
Piedras Albas 464 metros
La Herrumbrosa 463 metros
Corchuela 460 metros
Peña Luz 456 metros
Canchito 452 metros
Cancheras de Pera 448 metros
Brama 447 metros
La Guardia 441 metros
Peón 441 metros
Escoba 441 metros
Castillo 440 metros
Galaperal 439 metros
Almedias 432 metros
Carbonero 429 metros
Pedro Veli 428 metros
Arroyo de la Luz 428 metros
Los Perales 424 metros
Mercedes 424 metros
Barrero 423 metros
Majada 422 metros
Ojaranzo 421 metros
Casas Viejas 418 metros
Sequeros 417 metros
Paloma 417 metros
Cabezo Alto 417 metros
General 414 metros
Espigadera 412 metros
Casa Mortera 411 metros
Hornos 407 metros
Tomillosillo 407 metros
Saltillo 406 metros
Turruñuelo 405 metros
Depósito Salorino 405 metros
San AlbÃn 404 metros
Arquillo 403 metros
Mallas 399 metros
Pajaritos 397 metros
Llano 395 metros
Canos 392 metros
Centinela 390 metros
Esparragoso 388 metros
Caserón 387 metros
Chozones 383 metros
Santarcardillo 382 metros
Lagartera 371 metros
Olmillo 370 metros
Novillada 336 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>
