Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Bielsa (Huesca)
El municipio de Bielsa (Huesca) tiene un área de 202,41 km2,
una altitud de la capital del municipio (Bielsa) es de 1021.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 2088 msnm)
y unas coordenadas geográficas de localización
42.6338, 0.2184766.
Fauna y flora vascular en el entorno de Bielsa
Anfibios
Anfibios
rana bermeja (Rana temporaria)
tritón pirenáico (Calotriton asper), tritón pirenaico (Euproctus asper)
Aves
Aves
(Lagopus muta), quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)
acentor alpino (Prunella collaris), acentor común (Prunella modularis)
agateador común (Certhia brachydactyla)
águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alondra común (Alauda arvensis)
andarrÃos chico (Actitis hypoleucos)
arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
bisbita ribereño alpino (Anthus spinoletta)
busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común (Strix aluco)
carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater), carbonero palustre (Parus palustris)
cernÃÂcalo vulgar (Falco tinnunculus)
chochÃn (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico (Charadrius dubius)
chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus)
chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris (Oenanthe oenanthe)
corneja negra (Corvus corone)
cuco común (Cuculus canorus)
cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin)
escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro (Sturnus unicolor)
gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión alpino o gorrión nival (Montifringilla nivalis), gorrión común (Passer domesticus)
herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
buitre leonado (Gyps fulvus)
milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus)
mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo capiblanco (Turdus torquatus), mirlo común (Turdus merula)
mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo boreal (Aegolius funereus)
mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común (Carduelis cannabina)
chocha perdiz o gallinuela (Scolopax rusticola), perdiz pardilla (Perdix perdix)
petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
piquituerto común (Loxia curvirostra)
pito negro o picamaderos negro (Dryocopus martius)
pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado (Regulus ignicapilla), reyezuelo sencillo (Regulus regulus)
ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
trepador azul (Sitta europaea)
urogallo (Tetrao urogallus)
urraca (Pica pica)
vencejo común (Apus apus), vencejo real (Apus melba)
verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris), verderón serrano (Serinus citrinella)
zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)
Flora no vascular
Flora no vascular
(Pohlia ludwigii)
Invertebrados
Invertebrados
agabus bipustulatus (Agabus bipustulatus), agabus guttatus (Agabus guttatus), agabus lapponicus (Agabus lapponicus), boreonectes ibericus (Boreonectes ibericus), ciervo volante (Lucanus cervus), hydroporus foveolatus (Hydroporus foveolatus), hydroporus nigrita (Hydroporus nigrita)
(Helophorus glacialis), (Hydroporus memnonius), doncella de ondas (Euphydryas aurinia), hydroporus sabaudus sabaudus (Hydroporus sabaudus sabaudus), mariposa isabelina (Graellsia isabellae)
MamÃferos
MamÃferos
ardilla común (Sciurus vulgaris)
ciervo (Cervus elaphus)
liebre (Lepus europaeus)
corzo (Capreolus capreolus)
erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalà (Sus scrofa)
lirón gris (Glis glis)
marmota alpina (Marmota marmota)
musaraña gris (Crocidura russula), musaraña tricolor o de Millet (Sorex coronatus)
armiño (Mustela erminea), comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina)
nutria europea (Lutra lutra)
ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
rebeco pirenaico o sarrio (Rupicapra pyrenaica)
tejón común (Meles meles)
topillo campesino (Microtus arvalis), topillo nival (Chionomys nivalis), topillo rojo (Myodes glareolus), topo común (Talpa europaea)
Peces continentales
Peces continentales
barbo de Graells (Barbus graellsii)
gobio ibérico (Gobio lozanoi)
madrilla (Chondrostoma miegii)
piscardo o pescardo (Phoxinus phoxinus)
trucha común (Salmo trutta)
Reptiles
Reptiles
(Iberolacerta bonnali)
culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)
lagartija roquera (Podarcis muralis)
vÃbora áspid (Vipera aspis)Flora en el (*)entorno de Bielsa
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Bielsa
Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Bielsa.
1- El más grande es un bosque de Pinares de pino salgareño 3.55 km2 AINSA SOBRARBE (Huesca), ARAGUAS (Huesca), BANASTON (Huesca), ESCALONA (Huesca), LABUERDA (Huesca), LASPUÑA (Huesca), MOLINOS LOS (2) (Huesca), MURO DE BELLOS (Huesca), PUEYO DE ARAGUAS EL (Huesca), PUYARRUEGO (Huesca), SAN LORIEN (Huesca), SAN VICENTE (Huesca), TORRELISA (Huesca)
2- Mezclas de conÃferas autóctonas en la región biogeográfica Alpina 3.49 km2 BESTUE (Huesca), ESCOAIN (Huesca), PUERTOLAS (Huesca), TELLA SIN (Huesca)
3- Pinares de pino albar 3.32 km2 BESTUE (Huesca), ESCOAIN (Huesca), PUERTOLAS (Huesca), TELLA SIN (Huesca)
4- Pinares de pino albar 3.2 km2 BELSIERRE (Huesca), BESTUE (Huesca), CERESA (Huesca), ESCOAIN (Huesca), LAFORTUNADA (Huesca), PUERTOLAS (Huesca), TELLA SIN (Huesca)
5- Pinares de pino salgareño 3.03 km2 ARAGUAS (Huesca), BELSIERRE (Huesca), CERESA (Huesca), ESCALONA (Huesca), LABUERDA (Huesca), LASPUÑA (Huesca), MURO DE BELLOS (Huesca), PUYARRUEGO (Huesca), SAN LORIEN (Huesca), SAN VICENTE (Huesca), TORRELISA (Huesca)
6- Encinares 2.99 km2 ARAGUAS (Huesca), CERESA (Huesca), ESCALONA (Huesca), FOSADO ALTO (Huesca), LASPUÑA (Huesca), MOLINOS LOS (2) (Huesca), PUEYO DE ARAGUAS EL (Huesca), SAN LORIEN (Huesca), TORRELISA (Huesca)
7- Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica alpina 2.99 km2 BELSIERRE (Huesca), BESTUE (Huesca), BUERBA (Huesca), ESCALONA (Huesca), MORILLO DE SAN PIETRO (Huesca), MURO DE BELLOS (Huesca), PUERTOLAS (Huesca), PUYARRUEGO (Huesca), VIO (Huesca)
8- Mezclas de conÃferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica alpina 2.91 km2 ABI (Huesca), AGUASCALDAS (Huesca), BARBARUENS (Huesca), BELEDER (Huesca), BIESCAS (1) (Huesca), SEIRA (Huesca), SENZ (Huesca)
9- Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica alpina 2.88 km2 BESTUE (Huesca), BUERBA (Huesca), MORILLO DE SAN PIETRO (Huesca), NERIN (Huesca), VIO (Huesca)
10- Mezclas de conÃferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica alpina 2.81 km2 LAFORTUNADA (Huesca), MOLINOS LOS (2) (Huesca), TORRELISA (Huesca)
Puntos geodésicos en el entorno de Bielsa
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Punta Suelza 3024 metros
Cotiella 2964 metros
Puntas Verdes 2669 metros
La Hoya 2632 metros
Mediodia 2479 metros
Motinier 2369 metros
Peña Montañesa 2346 metros
Punta Llerga 2318 metros
Pegueras 2098 metros
Castillo Mayor 2066 metros
Pozo 1365 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>
