Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de El Barraco (Ávila)
El municipio de El Barraco (Ávila) tiene un área de 153,90 km2,
una altitud de la capital del municipio (El Barraco) es de 1007.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 1136 msnm)
y unas coordenadas geográficas de localización
40.47881, -4.638284.
Fauna y flora vascular en el entorno de El Barraco
Anfibios
Anfibios
rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
salamandra común (Salamandra salamandra)
sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), sapo corredor (Bufo calamita)
tritón ibérico (Lissotriton boscai)
Aves
Aves
avutarda común (Otis tarda), rabilargo o mohíno (Cyanopica cyana)
abejaruco europeo (Merops apiaster)
abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla (Upupa epops)
acentor común (Prunella modularis)
agateador común (Certhia brachydactyla)
águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común (Delichon urbicum)
azor común (Accipiter gentilis)
busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
carbonero común (Parus major)
carraca europea (Coracias garrulus)
carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico (Charadrius dubius)
cigüeña blanca (Ciconia ciconia), cigüeña negra (Ciconia nigra), cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba gris (Oenanthe oenanthe)
collalba negra (Oenanthe leucura)
collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra (Corvus corone)
cuco común (Cuculus canorus)
cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano hortelano (Emberiza hortulana), escribano montesino (Emberiza cia)
estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
garcilla bueyera o ganadera (Bubulcus ibis)
garza real (Ardea cinerea)
gaviota reidora (Larus ridibundus)
golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus), gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo común (Parus caeruleus)
martinete común (Nycticorax nycticorax)
milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus)
mirlo común (Turdus merula)
mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)
paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real (Picus viridis)
ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
sisón común (Tetrax tetrax)
tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea (Streptopelia turtur)
triguero (Emberiza calandra)
urraca (Pica pica)
vencejo común (Apus apus)
verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)
Invertebrados
Invertebrados
ceratophyus martinezi (Ceratophyus martinezi)
Mamíferos
Mamíferos
ardilla común (Sciurus vulgaris)
liebre ibérica (Lepus granatensis)
corzo (Capreolus capreolus)
erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro (Vulpes vulpes)
gato montés (Felis silvestris)
gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí (Sus scrofa)
lirón careto (Eliomys quercinus)
lobo (Canis lupus)
musaraña gris (Crocidura russula), musaraña ibérica (Sorex granarius)
musgaño de Cabrera (Neomys anomalus)
comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina), turón (hurón) (Mustela putorius), visón americano (Neovison vison)
nutria europea (Lutra lutra)
rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
tejón común (Meles meles)
topillo lusitano (Microtus lusitanicus), topo ibérico (Talpa occidentalis)
Reptiles
Reptiles
culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
víbora hocicuda (Vipera latastei)
galápago leproso (Mauremys leprosa)
Flora en el (*)entorno de El Barraco
Herbazal (Herbazal) >>> 29066.73000000 ha (65.60719553 %)
Enebrales (Bosque) >>> 2971.13000000 ha (6.70620695 %)
Matorral (Matorral) >>> 2896.13000000 ha (6.53692270 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 2231.62000000 ha (5.03704165 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 1307.72000000 ha (2.95168537 %)
Agua (Agua) >>> 1022.81000000 ha (2.30860835 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque) >>> 998.31000000 ha (2.25330883 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque) >>> 793.33000000 ha (1.79064368 %)
Cultivo con arbolado disperso (Cultivo con arbolado disperso) >>> 678.29000000 ha (1.53098421 %)
Encinares (Bosque) >>> 516.24000000 ha (1.16521737 %)
Melojares (Bosque) >>> 452.74000000 ha (1.02189003 %)
Dehesas (Dehesa) >>> 376.87000000 ha (0.85064208 %)
Artificial (Artificial) >>> 273.51000000 ha (0.61734581 %)
Arbolado disperso coníferas y frondosas (Bosque) >>> 270.28000000 ha (0.61005530 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 123.16000000 ha (0.27798731 %)
Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 111.92000000 ha (0.25261725 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 84.89000000 ha (0.19160720 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 47.18000000 ha (0.10649108 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 44.67000000 ha (0.10082570 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque Plantación) >>> 22.76000000 ha (0.05137213 %)
Pinares de pino albar (Bosque Plantación) >>> 11.23000000 ha (0.02534750 %)
T. D. (Fenómenos naturales) (T. D. (Fenómenos naturales)) >>> 2.66000000 ha (0.00600395 %)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de El Barraco
Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de El Barraco.
1- El más grande es un bosque de Enebrales 9.72 km2 BARRACO (Avila), RINCONADA LA (Avila), SAN BARTOLOME DE PINARES (Avila), SAN JUAN DE LA NAVA (Avila), SANTA CRUZ DE PINARES (Avila), TIEMBLO EL (Avila)
2- Encinares 5.33 km2 BURGOHONDO (Avila), NAVALMORAL (Avila), NAVALUENGA (Avila), BARRACO (Avila), NAVARREDONDILLA (Avila), PIEDRALAVES (Avila), SAN JUAN DE LA NAVA (Avila), SAN JUAN DEL MOLINILLO (Avila), VILLANUEVA DE AVILA (Avila), VILLAREJO (Avila)
3- Enebrales 4.97 km2 TIEMBLO EL (Avila), CEBREROS (Avila), CENTRAL ELECTRICA DE PUENTE NU (Avila), HOYO DE PINARES EL (Avila), RINCONADA LA (Avila), SAN BARTOLOME DE PINARES (Avila), SANTA CRUZ DE PINARES (Avila), VENTA DE TABLADA (Avila)
4- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 4.9 km2 ADRADA LA (Avila), CASILLAS (Avila), SOTILLO DE LA ADRADA (Avila), FRESNEDILLA (Avila), HIGUERA DE LAS DUEÑAS (Avila), NAVALUENGA (Avila), PIEDRALAVES (Avila), RINCONADA LA (Avila), SANTA MARIA DEL TIETAR (Avila)
5- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 4.81 km2 PIEDRALAVES (Avila), ADRADA LA (Avila), BURGOHONDO (Avila), CASAVIEJA (Avila), FRESNEDILLA (Avila), HIGUERA DE LAS DUEÑAS (Avila), NAVALUENGA (Avila)
6- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 4.81 km2 NAVAHONDILLA (Avila), TIEMBLO EL (Avila), CASILLAS (Avila), CEBREROS (Avila), CENTRAL ELECTRICA DE PUENTE NU (Avila), RINCONADA LA (Avila), SANTA MARIA DEL TIETAR (Avila), SOTILLO DE LA ADRADA (Avila), VENTA DE TABLADA (Avila)
7- Encinares 3.5 km2 CAÑADA LA (Avila), HERRADON EL (Avila), SAN BARTOLOME DE PINARES (Avila), SANTA CRUZ DE PINARES (Avila), BERNUY SALINERO (Avila), CEBREROS (Avila), HOYO DE PINARES EL (Avila), TORNADIZOS DE AVILA (Avila)
8- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 3.15 km2 ADRADA LA (Avila), PIEDRALAVES (Avila), CASAVIEJA (Avila), CASILLAS (Avila), FRESNEDILLA (Avila), HIGUERA DE LAS DUEÑAS (Avila), NAVALUENGA (Avila), RINCONADA LA (Avila), SANTA MARIA DEL TIETAR (Avila), SOTILLO DE LA ADRADA (Avila)
9- Enebrales 3 km2 NAVALMORAL (Avila), NAVALUENGA (Avila), SAN JUAN DE LA NAVA (Avila), BARRACO (Avila), BURGOHONDO (Avila), NAVARREDONDILLA (Avila), RIOFRIO (Avila), SAN JUAN DEL MOLINILLO (Avila), VILLANUEVA DE AVILA (Avila), VILLAREJO (Avila)
10- Enebrales 3 km2 BARRACO (Avila), NAVALUENGA (Avila), SAN JUAN DE LA NAVA (Avila), NAVALMORAL (Avila), RINCONADA LA (Avila)
Puntos geodésicos en el entorno de El Barraco
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Lanchamala 2048 metros
Escusa 2013 metros
Los Carramales 1888 metros
Casillas 1821 metros
Parra 1693 metros
Lanchal 1642 metros
Cebrera 1618 metros
Sarnosa 1582 metros
Valdihuelo 1581 metros
Pucheruelo 1570 metros
Cabañas 1524 metros
Mesilla 1479 metros
Covachones 1432 metros
Merina 1371 metros
Magrao 1349 metros
Umbría 1304 metros
Gain 1297 metros
Santa Polonia 1017 metros
Cuervo 1006 metros
La Peguera 938 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>