Parques Nacionales de España y Parques Naturales de España
Cuanto sabes de nuestros Parques Nacionales y Parques Naturales? Haz nuestro test!
Subir una foto

Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de La Aldea de San Nicolás (Las Palmas)





El municipio de La Aldea de San Nicolás (Las Palmas) tiene un área de 123,58 km2, una altitud de la capital del municipio (La Aldea de San Nicolás) es de 53.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 302 msnm) y unas coordenadas geográficas de localización 27.99022, -15.78118.

Fauna y flora vascular en el entorno de La Aldea de San Nicolás


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)


Aves


bisbita caminero (Anthus berthelotii), camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus), canario silvestre (Serinus canaria), pardela cenicienta o grande (Calonectris diomedea)
abubilla abubilla (Upupa epops)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor)
búho chico búho chico (Asio otus)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chorlitejo patinegro o frailecillo blanco chorlitejo patinegro o frailecillo blanco (Charadrius alexandrinus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
gaviota patiamarilla gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
halcón tagarote halcón tagarote (Falco pelegrinoides)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera cascadeña lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mosquitero de Canarias mosquitero de Canarias (Phylloscopus canariensis)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón azul pinzón azul (Fringilla teydea), pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
vencejo unicolor vencejo unicolor (Apus unicolor)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)


Flora vascular


(Camptoloma canariensis), (Cheirolophus arbutifolius), (Cheirolophus falcisectus), (Crambe scoparia), (Crambe tamadabensis), (Dendriopoterium pulidoi), (Descurainia artemisioides), (Dorycnium broussonetii), (Echium onosmifolium spectabile), (Globularia ascanii), (Helianthemum bystropogophyllum), (Helianthemum inaguae), (Helianthemum tholiforme), (Isoplexis isabelliana), (Juniperus cedrus cedrus), (Limonium benmageci), (Limonium sventenii), (Limonium vigaroense), (Lotus callis-viridis), (Lotus spartioides), (Lupinus mariae-josephi), (Micromeria leucantha), (Micromeria pineolens), (Parolinia filifolia), (Sideritis guayedrae), (Sideritis sventenii), bella de risco o fistulera de Gran Canaria (Scrophularia calliantha), convolvulus scoparius (Convolvulus scoparius), drago (Dracaena draco draco), drago de Gran Canaria (Dracaena tamaranae), magarza de risco (Argyranthemum lidii), palmera canaria (Phoenix canariensis), sventenia bupleroides (Sventenia bupleroides)


Invertebrados


(Carabus coarctatus), (Pimelia granulicollis), cucaracha subterránea de Gran Canaria (Symploce microphthalma), graptodytes delectus (Graptodytes delectus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
erizo moruno erizo moruno (Atelerix algirus)
ratón casero ratón casero (Mus musculus)


Reptiles


(Gallotia stehlini), lisa grancanaria (Chalcides sexlineatus), perenquén de Boetger (Tarentola boettgeri)
tortuga boba tortuga boba (Caretta caretta), tortuga laúd o canal o canaá o cardón (Dermochelys coriacea)


Flora en el (*)entorno de La Aldea de San Nicolás





No arbolado (Matorral) >>> 10644.34000000 ha (60.01460286 %)
No arbolado (Herbazal) >>> 1763.08000000 ha (9.94054549 %)
Pinares de pino canario (Bosque Plantación) >>> 1535.44000000 ha (8.65707238 %)
No arbolado (Agua) >>> 1526.70000000 ha (8.60779477 %)
No arbolado (Agrícola y prados artificiales) >>> 1264.91000000 ha (7.13177814 %)
No arbolado (Monte sin vegetación superior) >>> 533.36000000 ha (3.00717457 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica macaronésica (Bosque Plantación) >>> 329.02000000 ha (1.85507083 %)
No arbolado (Artificial) >>> 103.02000000 ha (0.58084432 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 27.90000000 ha (0.15730495 %)
Laurisilvas macaronésicas (Bosque) >>> 8.48000000 ha (0.04781169 %)

(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.

Bosques cercanos o en el entorno de La Aldea de San Nicolás


Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de La Aldea de San Nicolás.
1- El más grande es un bosque de Pinares de pino canario 3.9 km2 AYACATA (Las Palmas), JUNCAL EL (Las Palmas), TEJEDA (Las Palmas)


2- Pinares de pino canario 3.67 km2 ARTENARA (Las Palmas), AYACATA (Las Palmas), JUNCALILLO (Las Palmas), TEJEDA (Las Palmas)


3- Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica macaronésica 3.29 km2 RISCO EL (Las Palmas), SAN NICOLAS DE TOLENTINO (Las Palmas)
/ Parque Natural de Tamadaba

4- Pinares de pino canario 3.03 km2 JUNCAL EL (Las Palmas)


5- Pinares de pino canario 2.98 km2 BERRAZALES LOS (Las Palmas), RISCO EL (Las Palmas)


6- Pinares de pino canario 2.95 km2 ARTENARA (Las Palmas), BERRAZALES LOS (Las Palmas), RISCO EL (Las Palmas)


7- Pinares de pino canario 2.92 km2 SAN NICOLAS DE TOLENTINO (Las Palmas), TASARTE (Las Palmas), TOCODOMAN (Las Palmas)


8- Pinares de pino canario 2.89 km2 JUNCAL EL (Las Palmas), MOGAN (Las Palmas)


9- Pinares de pino canario 2.87 km2 AGAETE (Las Palmas), BERRAZALES LOS (Las Palmas), RISCO EL (Las Palmas)
/ Parque Natural de Tamadaba

10- Pinares de pino canario 2.76 km2 AGAETE (Las Palmas), ARTENARA (Las Palmas), BERRAZALES LOS (Las Palmas), PUERTO DE LAS NIEVES (Las Palmas), RISCO EL (Las Palmas)



Puntos geodésicos en el entorno de La Aldea de San Nicolás


Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.

Sándara 1620 metros

Tamadaba 1488 metros

Inagua 1470 metros

Santidad 1238 metros

Gorda 1128 metros

Viso 1042 metros

Viento 881 metros

Blanca 737 metros

Tabaibales 645 metros

Almagro 512 metros

Roque de las Nieves 118 metros

Mogarenes 0 metros

Amurgar 0 metros

Guirre 0 metros

Altavista 0 metros








Otras secciones del sitio




La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio

Síguenos en las redes sociales


naturaspain en Facebook naturaspain en Twitter naturaspain en Google+ naturaspain en Pinterest


Subir una foto a este sitio

Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee más información.

 

RECORRIDOS POR ACANTILADOS (ASTURIAS)
Mapa del sitio  |  Subir  |  Sobre nosotros
© Copyright 2024 naturaspain - All Rights Reserved