Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de La Torre de Cabdella (Lleida)
El municipio de La Torre de Cabdella (Lleida) tiene un área de 165,53 km2,
una altitud de la capital del municipio (La Torre de Cabdella) es de 1300.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 1881 msnm)
y unas coordenadas geográficas de localización
42.46779, 0.9919084.
Fauna y flora vascular en el entorno de La Torre de Cabdella
Anfibios
Anfibios
rana bermeja (Rana temporaria), rana común (Pelophylax perezi)
salamandra común (Salamandra salamandra)
sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón pirenáico (Calotriton asper), tritón pirenaico (Euproctus asper)
Aves
Aves
(Lagopus muta)
abubilla (Upupa epops)
acentor alpino (Prunella collaris), acentor común (Prunella modularis)
agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera (Circaetus gallicus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
azor común (Accipiter gentilis)
bisbita ribereño alpino (Anthus spinoletta)
busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común (Strix aluco)
carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater), carbonero palustre (Parus palustris)
cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín (Troglodytes troglodytes)
chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus)
chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris (Oenanthe oenanthe)
corneja negra (Corvus corone)
cuco común (Cuculus canorus)
cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano hortelano (Emberiza hortulana), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino pinto (Sturnus vulgaris)
gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión alpino o gorrión nival (Montifringilla nivalis), gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
buitre leonado (Gyps fulvus)
milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus)
mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo capiblanco (Turdus torquatus), mirlo común (Turdus merula)
mito (Aegithalos caudatus)
mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz pardilla (Perdix perdix), perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado (Regulus ignicapilla), reyezuelo sencillo (Regulus regulus)
roquero rojo (Monticola saxatilis)
roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común (Saxicola torquatus), tarabilla norteña (Saxicola rubetra)
torcecuello (Jynx torquilla)
trepador azul (Sitta europaea)
treparriscos o arañero (Tichodroma muraria)
urraca (Pica pica)
vencejo común (Apus apus), vencejo real (Apus melba)
verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris), verderón serrano (Serinus citrinella)
zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)
Invertebrados
Invertebrados
agabus lapponicus (Agabus lapponicus), boreonectes ibericus (Boreonectes ibericus), elmis maugetii maugetii (Elmis maugetii maugetii), haliplus fulvus (Haliplus fulvus), hydroporus foveolatus (Hydroporus foveolatus), oreodytes davisii (Oreodytes davisii), platambus maculatus (Platambus maculatus)
(Helophorus glacialis), (Limnius perrisi perrisi), hydroporus vagepictus (Hydroporus vagepictus)
Mamíferos
Mamíferos
ardilla común (Sciurus vulgaris)
conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre (Lepus europaeus)
corzo (Capreolus capreolus)
desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus)
erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro (Vulpes vulpes)
gato montés (Felis silvestris)
gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí (Sus scrofa)
lirón careto (Eliomys quercinus), lirón gris (Glis glis)
marmota alpina (Marmota marmota)
musaraña bicolor (Sorex araneus), musaraña enana (Sorex minutus), musaraña gris (Crocidura russula)
musgaño patiblanco (Neomys fodiens)
armiño (Mustela erminea), comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina), marta (Martes martes)
nutria europea (Lutra lutra)
rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
rebeco pirenaico o sarrio (Rupicapra pyrenaica)
tejón común (Meles meles)
topillo agreste (Microtus agrestis), topillo rojo (Myodes glareolus), topo común (Talpa europaea)
Peces continentales
Peces continentales
trucha común (Salmo trutta)
Reptiles
Reptiles
(Iberolacerta bonnali)
culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra lisa europea (Coronella austriaca), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus), culebra viperina (Natrix maura)
eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus)
lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija de turbera (Lacerta vivipara), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagartija roquera (Podarcis muralis), lagartija vivípara (Zootoca vivipara ), lagarto ocelado (Lacerta lepida)
lución (Anguis fragilis)
víbora áspid (Vipera aspis)Flora en el (*)entorno de La Torre de Cabdella
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de La Torre de Cabdella
Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de La Torre de Cabdella.
1- El más grande es un bosque de Pinares de pino negro 21.55 km2 ARTIES (Lleida), BAQUEIRA BERET (Lleida), SALARDU (Lleida)
/ Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
/ Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
2- Pinares de pino negro 9.44 km2 TORRE DE CABDELLA LA (Lleida), TASLL (Lleida), SORPE (Lleida), SON (Lleida), SEURI (Lleida), SALARDU (Lleida), LLESSUI (Lleida), ISIL (Lleida), GESSA (Lleida), GAROS (Lleida), ESPUI (Lleida), ESPOT (Lleida), ESCUNHAU (Lleida), ERILL LA VALL (Lleida), CALDES DE BOI (Lleida), CABDELLA (Lleida), BORN (Lleida), BOI (Lleida), BAQUEIRA BERET (Lleida), ARTIES (Lleida), ARREU (Lleida), ALOS D ENSIL (Lleida), AIGUABELLA (Lleida), VALENCIA D ANEU (Lleida), UNNA (Lleida), OLP (Lleida), MOLINOS LOS (Lleida), MANYANET (Lleida), JOU (Lleida), ISAVARRE (Lleida), ESTAIS (Lleida), ESCAS (Lleida), ERTA (Lleida), DUCRO (Lleida), CAREGUE (Lleida), BETREN (Lleida), BAGUERGUE (Lleida), ALTRON (Lleida)
3- Pinares de pino negro 8.55 km2 ESPOT (Lleida), ESTAIS (Lleida), ISAVARRE (Lleida), JOU (Lleida), SON (Lleida), SORPE (Lleida), VALENCIA D ANEU (Lleida)
4- Pinares de pino negro 6.82 km2 ARREU (Lleida), BORN (Lleida), ESPOT (Lleida), SORPE (Lleida)
5- Pinares de pino albar 6.17 km2 ARCALIS (Lleida), BAEN SANT SEBASTIA (Lleida), BARO (Lleida), BUSEU (Lleida), MALMERCAT (Lleida), SANT SEBASTIA (Lleida), TORNAFORT (Lleida)
6- Pinares de pino albar 5.67 km2 ARCALIS (Lleida), BAEN SANT SEBASTIA (Lleida), BARO (Lleida), ENVINY (Lleida), MALMERCAT (Lleida), MONTRADIT DE BAIX (Lleida), PUJAL EL (1) (Lleida), SANT SEBASTIA (Lleida), SORT (Lleida), TORNAFORT (Lleida), VILAMUR (Lleida)
7- Pinares de pino negro 5.21 km2 ESPOT (Lleida), SON (Lleida)
8- Pinares de pino negro 5.11 km2 ESPOT (Lleida)
9- Pinares de pino albar 5.08 km2 ALTRON (Lleida), ARESTUI (Lleida), BASTIDA DE SORT LA (Lleida), BRANI (Lleida), CAREGUE (Lleida), ESCAS (Lleida), OLP (Lleida), PUJAL EL (1) (Lleida), RIALB DE NOGUEIRA (Lleida), RODS (Lleida), RONI (Lleida), SORT (Lleida)
10- Pinares de pino negro 5.03 km2 CALDES DE BOI (Lleida), ERILL LA VALL (Lleida)
Puntos geodésicos en el entorno de La Torre de Cabdella
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Punta Alta 3067 metros
Colomers 2986 metros
Pic Fonguera 2937 metros
Montorroyo 2914 metros
Peso Petit 2845 metros
Tesso 2753 metros
Corronco de Durro 2684 metros
Cometa 2498 metros
Romadera 2098 metros
Muntanya de Baen 1966 metros
San Gervás 1890 metros
Santa Bárbara 1666 metros
Santa Creu 1614 metros
San Aventi (roca de) 1535 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>
