Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Matarrubia (Guadalajara)
El municipio de Matarrubia (Guadalajara) tiene un área de 28,21 km2,
una altitud de la capital del municipio (Matarrubia) es de 864.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 902 msnm)
y unas coordenadas geográficas de localización
40.86689, -3.291975.
Fauna y flora vascular en el entorno de Matarrubia
Anfibios
Anfibios
rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita de San Antonio (Hyla arborea)
gallipato (Pleurodeles waltl)
sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes)
Aves
Aves
espátula común (Platalea leucorodia), fumarel común o gaviotÃn negro (Chlidonias niger), pintada gris o gallina de Guinea (Numida meleagris)
abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla (Upupa epops)
águila culebrera (Circaetus gallicus)
aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra común (Alauda arvensis), alondra totovÃa (Lullula arborea)
ánade friso (Anas strepera)
ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
andarrÃos chico (Actitis hypoleucos)
arrendajo (Garrulus glandarius)
avefrÃa europea (Vanellus vanellus)
avión común (Delichon urbicum)
azor común (Accipiter gentilis)
busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cernÃcalo primilla (Falco naumanni), cernÃÂcalo vulgar (Falco tinnunculus)
chochÃn (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico (Charadrius dubius)
cigüeña blanca (Ciconia ciconia), cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común (Galerida cristata)
colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra (Corvus corone)
cuco común (Cuculus canorus)
cuervo (Corvus corax), graja o grajo (Corvus frugilegus)
curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
garza real (Ardea cinerea)
aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
gaviota reidora (Larus ridibundus)
golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus), gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava)
buitre leonado (Gyps fulvus)
milano real (Milvus milvus)
mirlo común (Turdus merula)
mito (Aegithalos caudatus)
mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma bravÃa (Columba livia), paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real (Picus viridis)
ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
sisón común (Tetrax tetrax)
somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero (Emberiza calandra)
urraca (Pica pica)
vencejo común (Apus apus)
verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zampullÃn común (Tachybaptus ruficollis), zampullÃn cuellinegro (Podiceps nigricollis)
Flora vascular
Flora vascular
trébol de 4 hojas peloso (Marsilea strigosa)
Invertebrados
Invertebrados
agabus bipustulatus (Agabus bipustulatus), aulacochthebius exaratus (Aulacochthebius exaratus), boreonectes ibericus (Boreonectes ibericus), dryops algiricus (Dryops algiricus), dytiscus circumflexus (Dytiscus circumflexus), escarabajo acuático (Laccophilus minutus), graptodytes flavipes (Graptodytes flavipes), gyrinus dejeani (Gyrinus dejeani), helochares lividus (Helochares lividus), helophorus alternans (Helophorus alternans), helophorus brevipalpis (Helophorus brevipalpis), helophorus flavipes (Helophorus flavipes), hydroporus decipiens (Hydroporus decipiens), hygrobia hermanni (Hygrobia hermanni), hygrotus lagari (Hygrotus lagari), hyphydrus aubei (Hyphydrus aubei)
(Bidessus goudotii), (Cybister lateralimarginalis), (Haliplus guttatus), agabus nebulosus (Agabus nebulosus), formica dusmeti (Formica dusmeti), haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis), hydroporus vagepictus (Hydroporus vagepictus)
MamÃferos
MamÃferos
zorro (Vulpes vulpes)
visón americano (Neovison vison)
nutria europea (Lutra lutra)
rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)
topillo campesino (Microtus arvalis)
Reptiles
Reptiles
culebra de collar (Natrix natrix), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )Flora en el (*)entorno de Matarrubia
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Matarrubia
Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Matarrubia.
1- El más grande es un bosque de Encinares 3 km2 CASA DE UCEDA (Guadalajara), VALDEPEÑAS DE LA SIERRA (Guadalajara), VILLASECA DE UCEDA (Guadalajara)
2- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 2.97 km2 BELEÑA DE SORBE (Guadalajara), MIERLA LA (Guadalajara), PUEBLA DE BELEÑA (Guadalajara), RETIENDAS (Guadalajara)
3- Quejigares 2.58 km2 MALAGUILLA (Guadalajara), MATARRUBIA (Guadalajara), PUEBLA DE BELEÑA (Guadalajara), ROBLEDILLO DE MOHERNANDO (Guadalajara)
4- Encinares 2.55 km2 CASA DE UCEDA (Guadalajara), FUENTELAHIGUERA DE ALBATAGES (Guadalajara), VALDENUÑO FERNANDEZ (Guadalajara), VILLASECA DE UCEDA (Guadalajara), VIÑUELAS (Guadalajara)
5- Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea 2.4 km2 FUENTELAHIGUERA DE ALBATAGES (Guadalajara), MATARRUBIA (Guadalajara), VILLASECA DE UCEDA (Guadalajara), VIÑUELAS (Guadalajara)
6- Quejigares 2.17 km2 PUEBLA DE VALLES (Guadalajara), TORTUERO (Guadalajara), VALDEPEÑAS DE LA SIERRA (Guadalajara), VALDESOTOS (Guadalajara)
7- Enebrales 1.8 km2 CASA DE UCEDA (Guadalajara), MATARRUBIA (Guadalajara), VILLASECA DE UCEDA (Guadalajara), VIÑUELAS (Guadalajara)
8- Encinares 1.52 km2 CASA DE UCEDA (Guadalajara), FUENTELAHIGUERA DE ALBATAGES (Guadalajara), MATARRUBIA (Guadalajara), VILLASECA DE UCEDA (Guadalajara), VIÑUELAS (Guadalajara)
9- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 1.51 km2 MATARRUBIA (Guadalajara), MIERLA LA (Guadalajara), PUEBLA DE BELEÑA (Guadalajara), PUEBLA DE VALLES (Guadalajara)
10- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 1.48 km2 BELEÑA DE SORBE (Guadalajara), MATARRUBIA (Guadalajara), MIERLA LA (Guadalajara), PUEBLA DE BELEÑA (Guadalajara), RETIENDAS (Guadalajara)
Puntos geodésicos en el entorno de Matarrubia
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Horca 1081 metros
Cerro Muela 1046 metros
Picorroble 1008 metros
Aeroclub 1000 metros
Nariz 961 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>
