Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Nigüelas (Granada)
El municipio de Nigüelas (Granada) tiene un área de 30,93 km2,
una altitud de la capital del municipio (Nigüelas) es de 927.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 1631 msnm)
y unas coordenadas geográficas de localización
36.97741, -3.539319.
Fauna y flora vascular en el entorno de Nigüelas
Anfibios
Anfibios
rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus), sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae), sapo corredor (Bufo calamita), sapo partero bético (Alytes dickhilleni)
Aves
Aves
abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla (Upupa epops)
agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera (Circaetus gallicus), águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra totovÃa (Lullula arborea)
arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo (Otus scops)
avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
búho real (Bubo bubo)
carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cernÃÂcalo vulgar (Falco tinnunculus)
chochÃn (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
cogujada montesina (Galerida theklae)
colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris (Oenanthe oenanthe)
collalba negra (Oenanthe leucura)
collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cuco común (Cuculus canorus)
cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca tomillera (Sylvia conspicillata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
roquero rojo (Monticola saxatilis)
roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea (Streptopelia turtur)
triguero (Emberiza calandra)
urraca (Pica pica)
vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus)
verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo (Turdus viscivorus)
Flora vascular
Flora vascular
(Galium erythrorrhizon), (Pinguicula nevadensis)
scorzoneroides microcephala (Scorzoneroides microcephala)
Invertebrados
Invertebrados
agabus biguttatus (Agabus biguttatus), agabus brunneus (Agabus brunneus), elmis maugetii maugetii (Elmis maugetii maugetii), hydraena minutissima (Hydraena minutissima), hydroporus discretus (Hydroporus discretus), limnius opacus (Limnius opacus), limnius volckmari (Limnius volckmari), oreodytes davisii (Oreodytes davisii)
agabus conspersus (especie de coleóptero) (Agabus conspersus), agabus heydeni (Agabus heydeni), chicharra de montaña (Baetica ustulata), deronectes depressicollis (Deronectes depressicollis), haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis), hydraena capta (Hydraena capta), hydraena pygmaea (Hydraena pygmaea), limnebius truncatellus (Limnebius truncatellus), nebrioporus clarkii (Nebrioporus clarkii), ochthebius exsculptus (Ochthebius exsculptus), ochthebius metallescens (Ochthebius metallescens)
libélula gomphus simillimus simillimus (Gomphus simillimus simillimus)
MamÃferos
MamÃferos
ardilla común (Sciurus vulgaris)
cabra montés (Capra pyrenaica)
conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalà (Sus scrofa)
murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago hortelano (Eptesicus serotinus)
garduña (Martes foina)
rata de agua (Arvicola sapidus), ratón moruno (Mus spretus)
tejón común (Meles meles)
topillo nival (Chionomys nivalis)
Reptiles
Reptiles
culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de collar (Natrix natrix), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra viperina (Natrix maura)
eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus)
lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
vÃbora hocicuda (Vipera latastei)Flora en el (*)entorno de Nigüelas
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Nigüelas
Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Nigüelas.
1- El más grande es un bosque de Encinares 2.84 km2 ACEQUIAS (Granada), CHITE (Granada), LECRIN (Granada), MONDUJAR (Granada), NIGSELAS (Granada)
2- Mezclas de conÃferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea 2.83 km2 ACEQUIAS (Granada), BEZNAR (Granada), IZBOR (Granada), LANJARON (Granada), MONDUJAR (Granada), NIGSELAS (Granada)
3- Pinares de pino carrasco 2.29 km2 DILAR (Granada), PADUL (Granada)
4- Mezclas de conÃferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 1.92 km2 ACEQUIAS (Granada), CHITE (Granada), DURCAL (Granada), LECRIN (Granada), MELEGIS (Granada), MONDUJAR (Granada), MURCHAS (Granada), NIGSELAS (Granada)
5- Pinares de pino salgareño 1.8 km2 ACEQUIAS (Granada), BEZNAR (Granada), LANJARON (Granada), MONDUJAR (Granada), NIGSELAS (Granada)
6- Mezclas de conÃferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 1.62 km2 DURCAL (Granada)
7- Castañares 1.44 km2 CAÑAR (Granada), LANJARON (Granada), ORJIVA (Granada)
8- Pinares de pino carrasco 1.33 km2 COZVIJAR (Granada), DILAR (Granada), DURCAL (Granada), PADUL (Granada)
9- Mezclas de conÃferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea 1.31 km2 DURCAL (Granada), NIGSELAS (Granada)
10- Pinares de pino carrasco 1.29 km2 ACEQUIAS (Granada), BEZNAR (Granada), CHITE (Granada), LECRIN (Granada), MONDUJAR (Granada), MURCHAS (Granada), NIGSELAS (Granada)
Puntos geodésicos en el entorno de Nigüelas
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Peña Caballera 2238 metros
Silleta 1569 metros
Las Lomas 961 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>
