Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Peñaparda (Salamanca)
El municipio de Peñaparda (Salamanca) tiene un área de 62,25 km2,
una altitud de la capital del municipio (Peñaparda) es de 863.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 884 msnm)
y unas coordenadas geográficas de localización
40.32071, -6.670239.
Fauna y flora vascular en el entorno de Peñaparda
Anfibios
Anfibios
rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), rana patilarga (Rana iberica), ranita de San Antonio (Hyla arborea)
salamandra común (Salamandra salamandra)
sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), sapo corredor (Bufo calamita), sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón jaspeado (Triturus marmoratus)
Aves
Aves
rabilargo o mohÃno (Cyanopica cyana)
abejaruco europeo (Merops apiaster)
abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla (Upupa epops)
acentor común (Prunella modularis)
agateador común (Certhia brachydactyla)
águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra común (Alauda arvensis), alondra totovÃa (Lullula arborea)
arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo (Otus scops)
busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
cárabo común (Strix aluco)
carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cernÃÂcalo vulgar (Falco tinnunculus)
chochÃn (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
cogujada común (Galerida cristata)
colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris (Oenanthe oenanthe)
crÃalo europeo (Clamator glandarius)
cuco común (Cuculus canorus)
cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano hortelano (Emberiza hortulana), escribano montesino (Emberiza cia)
aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
golondrina común (Hirundo rustica)
herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja (Alectoris rufa)
pico menor (Dendrocopos minor)
pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera común (Calandrella brachydactyla)
trepador azul (Sitta europaea)
vencejo común (Apus apus)
verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo (Turdus viscivorus)
Flora vascular
Flora vascular
(Veronica micrantha), thymelaea broteriana (Thymelaea broteriana)
Invertebrados
Invertebrados
ciervo volante (Lucanus cervus), stenelmis canaliculata (Stenelmis canaliculata)
caballito del diablo (Coenagrion mercuriale), doncella de ondas (Euphydryas aurinia)
MamÃferos
MamÃferos
ciervo (Cervus elaphus)
conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
corzo (Capreolus capreolus)
desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus)
erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro (Vulpes vulpes)
gato montés (Felis silvestris)
gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalà (Sus scrofa)
lirón careto (Eliomys quercinus)
murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), murciélago rabudo (Tadarida teniotis), nóctulo pequeño (Nyctalus leisleri)
musaraña de campo (Crocidura suaveolens), musaraña gris (Crocidura russula), musarañita o musgaño enano (Suncus etruscus)
garduña (Martes foina), turón (hurón) (Mustela putorius)
nutria europea (Lutra lutra)
rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
tejón común (Meles meles)
topillo lusitano (Microtus lusitanicus), topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus), topo ibérico (Talpa occidentalis)
Peces continentales
Peces continentales
calandrino (Squalius alburnoides)
barbo común (Barbus bocagei)
boga del Duero (Chondrostoma duriense)
bordallo o escalo o gallego (Squalius carolitertii)
trucha común (Salmo trutta)
Reptiles
Reptiles
culebra de collar (Natrix natrix), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus)
lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija de Carbonell (Podarcis carbonelli), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
lución (Anguis fragilis)
galápago leproso (Mauremys leprosa)
Flora en el (*)entorno de Peñaparda
Cultivos (AgrÃcola y prados artificiales) >>> 70.78000000 ha (62.05505874 %)
Arbolado (Bosque) >>> 29.91000000 ha (26.22304050 %)
Arbolado (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 5.68000000 ha (4.97983517 %)
Arbolado (Bosque Plantación) >>> 5.68000000 ha (4.97983517 %)
Cultivos (Cultivo con arbolado disperso) >>> 2.01000000 ha (1.76223041 %)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Peñaparda
Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Peñaparda.
1- El más grande es un bosque de Madroñales 5.06 km2 ACEBO (Caceres), DEHESA DE PEROSIN (Salamanca), GATA (Caceres), HOYOS (Caceres), PERALES DEL PUERTO (Caceres)
2- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 3.64 km2 GATA (Caceres), DEHESA DE PEROSIN (Salamanca), ACEBO (Caceres), CADALSO (Caceres), HOYOS (Caceres), PERALES DEL PUERTO (Caceres), SANTIBAÑEZ EL ALTO (Caceres)
3- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 1.7 km2 GATA (Caceres), TORRE DE DON MIGUEL (Caceres), VILLASBUENAS DE GATA (Caceres), ACEBO (Caceres), CADALSO (Caceres), HOYOS (Caceres), PERALES DEL PUERTO (Caceres), SANTIBAÑEZ EL ALTO (Caceres)
4- Melojares 1.48 km2 CADALSO (Caceres), GATA (Caceres), TORRE DE DON MIGUEL (Caceres), DESCARGAMARIA (Caceres), HERNAN PEREZ (Caceres), PERALES DEL PUERTO (Caceres), SANTIBAÑEZ EL ALTO (Caceres)
5- Encinares 1.38 km2 ACEBO (Caceres), DEHESA DE PEROSIN (Salamanca), PAYO EL (Salamanca), HOYOS (Caceres), PERALES DEL PUERTO (Caceres), SAN MARTIN DE TREVEJO (Caceres)
6- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 1.29 km2 DEHESA DE PEROSIN (Salamanca), ACEBO (Caceres), GATA (Caceres), HOYOS (Caceres), PERALES DEL PUERTO (Caceres)
7- Madroñales 1.2 km2 ACEBO (Caceres), VILLASBUENAS DE GATA (Caceres), DEHESA DE PEROSIN (Salamanca), GATA (Caceres), HOYOS (Caceres), PERALES DEL PUERTO (Caceres)
8- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 1.17 km2 GATA (Caceres), TORRE DE DON MIGUEL (Caceres), ACEBO (Caceres), CADALSO (Caceres), HOYOS (Caceres), PERALES DEL PUERTO (Caceres), SANTIBAÑEZ EL ALTO (Caceres)
9- Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) 1.09 km2 ACEBO (Caceres), DEHESA DE PEROSIN (Salamanca), PAYO EL (Salamanca), HOYOS (Caceres), PERALES DEL PUERTO (Caceres), SAN MARTIN DE TREVEJO (Caceres)
10- Mezclas de conÃferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 0.89 km2 ACEBO (Caceres), DEHESA DE PEROSIN (Salamanca), PAYO EL (Salamanca), GATA (Caceres), HOYOS (Caceres), PERALES DEL PUERTO (Caceres)
Puntos geodésicos en el entorno de Peñaparda
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Jalama 1542 metros
Jañona 1417 metros
Pozo de los Moros 1272 metros
Teso Porras 1084 metros
Colmenas 1009 metros
Teso de la Tarihuela 959 metros
Tejoneras 947 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>