Parques Nacionales de España y Parques Naturales de España
Cuanto sabes de nuestros Parques Nacionales y Parques Naturales? Haz nuestro test!
Subir una foto

Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Perdiguera (Zaragoza)





El municipio de Perdiguera (Zaragoza) tiene un área de 109,77 km2, una altitud de la capital del municipio (Perdiguera) es de 467.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 533 msnm) y unas coordenadas geográficas de localización 41.75367, -0.6316877.

Fauna y flora vascular en el entorno de Perdiguera


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón jaspeado tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
aguilucho lagunero occidental aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alimoche común o abanto alimoche común o abanto (Neophron percnopterus)
alondra de Dupont o dicotí alondra de Dupont o dicotí (Chersophilus duponti), alondra totovía (Lullula arborea)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
bisbita campestre bisbita campestre (Anthus campestris)
búho chico búho chico (Asio otus)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
calandria común calandria común (Melanocorypha calandra)
cernícalo primilla cernícalo primilla (Falco naumanni), cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chotacabras pardo chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
chova piquirroja chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
críalo europeo críalo europeo (Clamator glandarius)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca carrasqueña curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus)
curruca mirlona curruca mirlona (Sylvia hortensis)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pito real pito real (Picus viridis)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla), terrera marismeña (Calandrella rufescens aptezii)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)


Invertebrados


saga  pedo saga pedo (Saga pedo)
libélula coenagrion scitulum libélula coenagrion scitulum (Coenagrion scitulum)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre (Lepus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
garduña garduña (Martes foina)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra lisa meridional (Coronella girondica)
eslizón ibérico eslizón ibérico (Chalcides bedriagai)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
víbora hocicuda víbora hocicuda (Vipera latastei)


Flora en el (*)entorno de Perdiguera





Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 26706.02000000 ha (82.78900723 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 4207.60000000 ha (13.04361439 %)
Matorral (Matorral) >>> 314.41000000 ha (0.97467506 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 300.93000000 ha (0.93288689 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 293.55000000 ha (0.91000879 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque Plantación) >>> 251.77000000 ha (0.78049025 %)
Artificial (Artificial) >>> 101.52000000 ha (0.31471331 %)
Humedal (Humedal) >>> 57.82000000 ha (0.17924275 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 12.83000000 ha (0.03977317 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 11.48000000 ha (0.03558815 %)

(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.

Bosques cercanos o en el entorno de Perdiguera


Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Perdiguera.
1- El más grande es un bosque de Pinares de pino carrasco 2.28 km2 FARLETE (Zaragoza)


2- Pinares de pino carrasco 2.17 km2 LECIÑENA (Zaragoza)


3- Pinares de pino carrasco 2.17 km2 MALPICA (1) (Zaragoza), VILLAMAYOR (2) (Zaragoza)


4- Pinares de pino carrasco 2.14 km2 LECIÑENA (Zaragoza)


5- Pinares de pino carrasco 2.01 km2 LECIÑENA (Zaragoza)


6- Pinares de pino carrasco 1.79 km2 LECIÑENA (Zaragoza)


7- Pinares de pino carrasco 1.68 km2 FARLETE (Zaragoza), LECIÑENA (Zaragoza), PERDIGUERA (Zaragoza)


8- Pinares de pino carrasco 1.65 km2 ALCUBIERRE (Huesca), ROBRES (Huesca)


9- Pinares de pino carrasco 1.59 km2 FARLETE (Zaragoza), LECIÑENA (Zaragoza)


10- Pinares de pino carrasco 1.51 km2 LECIÑENA (Zaragoza)



Puntos geodésicos en el entorno de Perdiguera


Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.

Monte Oscuro 860 metros

La Artica 765 metros

Puig Ladrón 749 metros

El Macerado 681 metros

Vedado 601 metros

Suelta Alta 527 metros

Loma Andoli 526 metros

Pedregal 514 metros

Corbatuelo 492 metros

Loma Lobera 488 metros

Flora 475 metros

Partasona 468 metros

Campillo 456 metros

Valfalcón 453 metros

Valdeatalaya 427 metros

Suelta Baja 426 metros

Valseca 424 metros

Primoral 422 metros

Balsa Collada 394 metros

La Pallaruela 361 metros

Frances 360 metros








Otras secciones del sitio




La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio

Síguenos en las redes sociales


naturaspain en Facebook naturaspain en Twitter naturaspain en Google+ naturaspain en Pinterest


Subir una foto a este sitio

Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee más información.

 

RECORRIDOS POR ACANTILADOS (ASTURIAS)
Mapa del sitio  |  Subir  |  Sobre nosotros
© Copyright 2024 naturaspain - All Rights Reserved