Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Talavera de la Reina (Toledo)
El municipio de Talavera de la Reina (Toledo) tiene un área de 185,83 km2,
una altitud de la capital del municipio (Talavera de la Reina) es de 373.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 426 msnm)
y unas coordenadas geográficas de localización
39.9598, -4.834432.
Fauna y flora vascular en el entorno de Talavera de la Reina
Anfibios
Anfibios
rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita meridional (Hyla meridionalis)
sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo partero ibérico (Alytes cisternasii)
tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón pigmeo (Triturus pygmaeus)
Aves
Aves
rabilargo o mohÃno (Cyanopica cyana)
abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla (Upupa epops)
agateador común (Certhia brachydactyla)
aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo (Otus scops)
avión común (Delichon urbicum), avión zapador (Riparia riparia)
búho real (Bubo bubo)
buitrón (Cisticola juncidis)
cárabo común (Strix aluco)
carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
carricero común (Acrocephalus scirpaceus), carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
cernÃcalo primilla (Falco naumanni), cernÃÂcalo vulgar (Falco tinnunculus)
chochÃn (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico (Charadrius dubius)
chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cigüeña blanca (Ciconia ciconia), cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común (Galerida cristata)
colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin)
estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
garceta común (Egretta garzetta)
garcilla bueyera o ganadera (Bubulcus ibis)
garza real (Ardea cinerea)
aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus), gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
grajilla occidental (Corvus monedula)
halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común (Tyto alba)
martÃn pescador común (Alcedo atthis)
milano negro (Milvus migrans)
mirlo común (Turdus merula)
mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)
paloma bravÃa (Columba livia), paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común (Carduelis cannabina)
pato colorado (Netta rufina)
perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real (Picus viridis)
rascón común (Rallus aquaticus)
ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero (Emberiza calandra)
urraca (Pica pica)
vencejo común (Apus apus)
verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal común (Turdus philomelos)
Invertebrados
Invertebrados
dryops luridus (Dryops luridus), escarabajo acuático (Laccophilus minutus), helochares lividus (Helochares lividus), hydroporus tessellatus (Hydroporus tessellatus)
(Scarabaeus pius), almeja de rÃo (Potomida littoralis), saga pedo (Saga pedo)
MamÃferos
MamÃferos
conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro (Vulpes vulpes)
lirón careto (Eliomys quercinus)
meloncillo o mangosta común (Herpestes ichneumon)
murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus)
musaraña gris (Crocidura russula), musarañita o musgaño enano (Suncus etruscus)
comadreja común (Mustela nivalis)
nutria europea (Lutra lutra)
rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus)
Peces continentales
Peces continentales
boga del Tajo (Chondrostoma polylepis), cacho (Squalius pyrenaicus), calandrino (Squalius alburnoides), gambusia holbrooki (Gambusia holbrooki), perca sol (Lepomis gibbosus)
barbo comizo (Barbus comizo), barbo común (Barbus bocagei)
carpa común (Cyprinus carpio)
colmilleja (Cobitis paludica)
lubina negra o haro o perca americana o black bass (Micropterus salmoides)
Reptiles
Reptiles
culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus)
lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
galápago europeo (Emys orbicularis), galápago leproso (Mauremys leprosa)
Flora en el (*)entorno de Talavera de la Reina
AgrÃcola y prados artificiales (AgrÃcola y prados artificiales) >>> 27409.81000000 ha (64.62573518 %)
Encinares (Bosque) >>> 3694.45000000 ha (8.71062395 %)
Agua (Agua) >>> 2458.45000000 ha (5.79643342 %)
Dehesas (Dehesa) >>> 2236.77000000 ha (5.27376533 %)
Artificial (Artificial) >>> 1817.52000000 ha (4.28527473 %)
Prado (Prado) >>> 1761.35000000 ha (4.15283939 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 766.08000000 ha (1.80623227 %)
Matorral (Matorral) >>> 356.45000000 ha (0.84042331 %)
Mezclas de conÃferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 247.64000000 ha (0.58387552 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 246.70000000 ha (0.58165923 %)
MinerÃa, escombreras y vertederos (MinerÃa, escombreras y vertederos) >>> 208.55000000 ha (0.49171071 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 189.87000000 ha (0.44766776 %)
Cultivo con arbolado disperso (Cultivo con arbolado disperso) >>> 164.09000000 ha (0.38688473 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 142.22000000 ha (0.33532053 %)
Choperas y plataneras de producción (Bosque Plantación) >>> 140.39000000 ha (0.33100583 %)
Acebuchales (Bosque) >>> 105.19000000 ha (0.24801270 %)
Mezclas de conÃferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque Plantación) >>> 85.72000000 ha (0.20210713 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 64.24000000 ha (0.15146246 %)
Pinares de pino piñonero (Bosque Plantación) >>> 58.27000000 ha (0.13738664 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 45.96000000 ha (0.10836262 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 38.05000000 ha (0.08971274 %)
Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 36.09000000 ha (0.08509153 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 24.62000000 ha (0.05804803 %)
Enebrales (Bosque) >>> 24.17000000 ha (0.05698704 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 23.71000000 ha (0.05590247 %)
Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 20.44000000 ha (0.04819260 %)
Arbolado disperso de conÃferas (Bosque) >>> 17.98000000 ha (0.04239251 %)
Humedal (Humedal) >>> 8.07000000 ha (0.01902712 %)
Monte sin vegetación superior (Monte sin vegetación superior) >>> 7.95000000 ha (0.01874419 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque) >>> 7.43000000 ha (0.01751815 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque Plantación) >>> 4.92000000 ha (0.01160018 %)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Talavera de la Reina
Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Talavera de la Reina.
1- El más grande es un bosque de Encinares 4 km2 CERVERA DE LOS MONTES (Toledo), SEGURILLA (Toledo), SOTILLO DE LAS PALOMAS (Toledo)
2- Encinares 2.98 km2 CARDIEL DE LOS MONTES (Toledo), CAZALEGAS (Toledo), SAN ROMAN DE LOS MONTES (Toledo)
3- Encinares 2.91 km2 CASAR DE TALAVERA EL (Toledo), GAMONAL (Toledo), MEJORADA (Toledo), SEGURILLA (Toledo), TALAVERA LA NUEVA (Toledo)
4- Dehesas 2.85 km2 MONTESCLAROS (Toledo), HIGUERA LA (Avila), HONTANARES (Avila), LANZAHITA (Avila)
5- Encinares 2.77 km2 MEJORADA (Toledo), SEGURILLA (Toledo)
6- Dehesas 2.74 km2 HONTANARES (Avila), MONTESCLAROS (Toledo), HIGUERA LA (Avila), LANZAHITA (Avila)
7- Dehesas 2.74 km2 CERVERA DE LOS MONTES (Toledo), MARRUPE (Toledo), SOTILLO DE LAS PALOMAS (Toledo)
8- Dehesas 2.71 km2 PEPINO (Toledo), SAN ROMAN DE LOS MONTES (Toledo)
9- Dehesas 2.67 km2 MONTESCLAROS (Toledo), HIGUERA LA (Avila), HONTANARES (Avila), LANZAHITA (Avila)
10- Dehesas 2.65 km2 CASTILLO DE BAYUELA (Toledo), SAN ROMAN DE LOS MONTES (Toledo)
Puntos geodésicos en el entorno de Talavera de la Reina
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
San Vicente 1374 metros
Cabeza Bermeja 1054 metros
Castillo Bayuela 842 metros
Navalaparra 745 metros
Ahijón 729 metros
La Cabeza 728 metros
Cerro del Castillo 726 metros
Atalaya de Segurilla 677 metros
Atalaya de Torrejón 648 metros
Los Curvines 640 metros
Carrasco 634 metros
Doctora 624 metros
Malpasillo 618 metros
Cruz del Niño 600 metros
Cerro Moro 591 metros
Chaparral 588 metros
Casquera 574 metros
Maricantarillo 568 metros
Sombrerillo 565 metros
Saugo 560 metros
Puebla Nueva 556 metros
Corona 532 metros
Cruz Quebrada 524 metros
Cazalegas 503 metros
Talayuela 474 metros
Calera 467 metros
San Cristóbal 460 metros
Tórtolas 447 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>