Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Villaviciosa de Córdoba (Córdoba)
El municipio de Villaviciosa de Córdoba (Córdoba) tiene un área de 468,75 km2,
una altitud de la capital del municipio (Villaviciosa de Córdoba) es de 699.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 502 msnm)
y unas coordenadas geográficas de localización
38.07598, -5.014214.
Fauna y flora vascular en el entorno de Villaviciosa de Córdoba
Anfibios
Anfibios
rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita meridional (Hyla meridionalis)
gallipato (Pleurodeles waltl), salamandra común (Salamandra salamandra)
sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus), sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo partero ibérico (Alytes cisternasii)
Aves
Aves
rabilargo o mohÃno (Cyanopica cyana)
abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla (Upupa epops)
agateador común (Certhia brachydactyla)
águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra totovÃa (Lullula arborea)
ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo (Otus scops)
avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
búho real (Bubo bubo)
busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
cárabo común (Strix aluco)
carbonero común (Parus major)
cernÃÂcalo vulgar (Falco tinnunculus)
chochÃn (Troglodytes troglodytes)
cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
cogujada común (Galerida cristata)
collalba gris (Oenanthe oenanthe)
collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cuco común (Cuculus canorus)
curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
escribano montesino (Emberiza cia)
estornino negro (Sturnus unicolor)
gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus)
grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común (Tyto alba)
milano negro (Milvus migrans)
mirlo común (Turdus merula)
mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común (Athene noctua)
paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real (Picus viridis)
roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero (Emberiza calandra)
vencejo común (Apus apus)
verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcejo pálido (Hippolais pallida)
zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo (Turdus viscivorus)
Invertebrados
Invertebrados
deronectes opatrinus (Deronectes opatrinus), gyrinus dejeani (Gyrinus dejeani), hydrochus nitidicollis (Hydrochus nitidicollis), laccobius ytenensis (Laccobius ytenensis), limnebius gerhardti (Limnebius gerhardti), scarodytes halensis (Scarodytes halensis), yola bicarinata (Yola bicarinata)
(Graptodytes aequalis), (Laccobius gracilis gracillis), (Limnebius evanescens), (Pachygnatha bonneti), agabus nebulosus (Agabus nebulosus), apteromantis aptera (especie de mantis) (Apteromantis aptera), hydrochus nooreinus (Hydrochus nooreinus), hydroporus lucasi (Hydroporus lucasi), stictonectes lepidus (Stictonectes lepidus), stictonectes optatus (Stictonectes optatus)
MamÃferos
MamÃferos
ciervo (Cervus elaphus)
conejo común (Oryctolagus cuniculus)
corzo (Capreolus capreolus)
gato montés (Felis silvestris)
lobo (Canis lupus)
meloncillo o mangosta común (Herpestes ichneumon)
murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii), murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi), murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros)
nutria europea (Lutra lutra)
rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus), ratón moruno (Mus spretus)
Peces continentales
Peces continentales
calandrino (Squalius alburnoides)
barbo andaluz (Barbus sclateri)
colmilleja (Cobitis paludica)
Reptiles
Reptiles
culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de collar (Natrix natrix), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida)
salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
vÃbora hocicuda (Vipera latastei)
galápago europeo (Emys orbicularis), galápago leproso (Mauremys leprosa)
Flora en el (*)entorno de Villaviciosa de Córdoba
Encinares (Bosque) >>> 16840.10000000 ha (30.48931622 %)
Dehesas (Dehesa) >>> 11330.73000000 ha (20.51449872 %)
AgrÃcola y prados artificiales (AgrÃcola y prados artificiales) >>> 7301.36000000 ha (13.21924893 %)
Pinares de pino piñonero (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 4141.80000000 ha (7.49880642 %)
Matorral (Matorral) >>> 2949.78000000 ha (5.34063190 %)
Agua (Agua) >>> 2062.28000000 ha (3.73379654 %)
Pinares de pino piñonero (Bosque Plantación) >>> 1827.48000000 ha (3.30868674 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque) >>> 1313.87000000 ha (2.37878622 %)
Mezclas de conÃferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 1198.47000000 ha (2.16985236 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 1052.79000000 ha (1.90609600 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 926.03000000 ha (1.67659465 %)
Mezclas de conÃferas con frondosas, autoctónas con alóctonas (Bosque) >>> 751.09000000 ha (1.35986250 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 551.10000000 ha (0.99777686 %)
Alcornocales (Bosque Plantación) >>> 383.52000000 ha (0.69437014 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 340.46000000 ha (0.61640920 %)
Artificial (Artificial) >>> 314.29000000 ha (0.56902793 %)
ConÃferas alóctonas de gestión (Cupressus sp, otros pinos, etc.) (Bosque) >>> 226.78000000 ha (0.41058943 %)
Madroñales (Bosque) >>> 220.27000000 ha (0.39880296 %)
MinerÃa, escombreras y vertederos (MinerÃa, escombreras y vertederos) >>> 191.67000000 ha (0.34702212 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 166.26000000 ha (0.30101684 %)
Cultivo con arbolado disperso (Cultivo con arbolado disperso) >>> 156.78000000 ha (0.28385312 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 154.43000000 ha (0.27959841 %)
Prado (Prado) >>> 151.34000000 ha (0.27400390 %)
Quejigares (Bosque) >>> 149.19000000 ha (0.27011129 %)
Pinares de pino canario (Bosque Plantación) >>> 148.40000000 ha (0.26868098 %)
Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 130.22000000 ha (0.23576575 %)
Acebuchales (Bosque) >>> 128.79000000 ha (0.23317671 %)
Pinares de pino piñonero (A.F.M. (Riberas)) >>> 44.96000000 ha (0.08140092 %)
Mezclas de conÃferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque Plantación) >>> 40.20000000 ha (0.07278285 %)
Eucaliptales (Bosque) >>> 14.17000000 ha (0.02565505 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 12.41000000 ha (0.02246854 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 10.82000000 ha (0.01958981 %)
Monte sin vegetación superior (Monte sin vegetación superior) >>> 0.95000000 ha (0.00171999 %)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Villaviciosa de Córdoba
Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Villaviciosa de Córdoba.
1- El más grande es un bosque de Dehesas 5.14 km2 SANTA MARIA DE TRASSIERRA (Cordoba), VACAR EL (Cordoba)
2- Dehesas 4.51 km2 BELMEZ (Cordoba), ENTREDICHO EL (Cordoba), VILLANUEVA DEL REY (Cordoba)
3- Encinares 4.11 km2 SANTA MARIA DE TRASSIERRA (Cordoba)
4- Dehesas 4.06 km2 ALCARACEJOS (Cordoba)
5- Dehesas 3.87 km2 POZOBLANCO (Cordoba)
6- Dehesas 3.83 km2 CERRO MURIANO (Cordoba), VILLARES LOS (Cordoba)
7- Mezclas de conÃferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 3.64 km2 MORALES LOS (Cordoba), SANTA MARIA DE TRASSIERRA (Cordoba)
8- Encinares 3.4 km2 VILLANUEVA DEL REY (Cordoba)
9- Acebuchales 3.31 km2 ANGELES LOS (Cordoba), BEMBEZAR (1) (Cordoba), HORNACHUELOS (Cordoba), MESAS DE GUADALORA (Cordoba)
/ Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos
/ Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos
10- Dehesas 3.3 km2 VILLAVICIOSA DE CORDOBA (Cordoba)
Puntos geodésicos en el entorno de Villaviciosa de Córdoba
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Chimorra 1011 metros
Pelayo 988 metros
Sordo 986 metros
Erillas 951 metros
Cruces 941 metros
Señora 941 metros
Malpasillo 934 metros
Peña Aguila 919 metros
Trabuco 885 metros
Ermitaño 867 metros
Castillo de Nevalo 864 metros
Paredón 857 metros
Caballeras 848 metros
Sierra del Castaño 847 metros
Caña 842 metros
Murrio Alto 835 metros
Peñarroya 831 metros
Pino 828 metros
FuenfrÃa 827 metros
Alamo 822 metros
Cabeza Aguda 817 metros
Gordo 814 metros
Piedra Hueca 813 metros
Pedregosillo 807 metros
Castillejo 800 metros
Sierra Bollera 799 metros
Peñón de la Juanita 793 metros
Solana 789 metros
Toril Alto 788 metros
Piedra de la Atalaya 788 metros
Entrampales 786 metros
Caballón de ValfrÃo 784 metros
Virgen de Luna 781 metros
Alcornocosa 764 metros
Morras de Cuzna 759 metros
Torre Arboles 742 metros
Almendro 735 metros
Don Domingo 734 metros
PolvorÃn 721 metros
Linarejos 717 metros
Polvorillo 717 metros
Cantador 716 metros
Castro y Picón 700 metros
Castaño 698 metros
Cerro de la Bandera 693 metros
Laguna Alta 682 metros
Conejeras 650 metros
Navadurazno 649 metros
Lanchuelas 642 metros
Antena 640 metros
Apolinar 638 metros
Cabeza Redonda 624 metros
Esparto 575 metros
Caballo 573 metros
San Jerónimo 552 metros
Cigarra 410 metros
Piedra Hincada 378 metros
Sierrezuela Posadas 361 metros
Alcaidia 359 metros
Castillo de la Floreta 298 metros
Las Tablas 295 metros
Los Visos 287 metros
Rojas 250 metros
Rubio 156 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>