Parque Natural de la Tinença de Benifassà
Este parque tiene las siguientes figuras de protección:
* Parque natural, desde 2002.
* Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Tinença de Benifassà.
* Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Tinença de Benifassà i les serres del Turmell i la Valliv.
El abrupto relieve de este macizo, fruto de la confluencia del Sistema Ibérico y del Sistema Costero Catalán, unido a la labor agrícola del hombre, da como resultado un territorio de paisajes extraordinarios y de elevada biodiversidad.
Carrascales, pinares y quejigales dominan parte del paisaje, que está atravesado por angostos barrancos y roquedos imponentes; la cabra montés vive allí a su antojo y progresa de tal modo, que forma en la Tinença la mayor población de la Comunidad Autónoma.
Es también un paraíso para las aves rapaces, que otean constantemente estas áridas tierras, ante los prismáticos del turistas.
El agua escasea y cascadas como el Salto de Robert, en Fredes, son casos expcepcionales.
El Tossal dels Tres Reis, cuya cima está justo entre Tarragona, Teruel y Castellón, da unas vistas increíbles a las 3 provincias, desde una misma perspectiva.
En definitiva, el Parque Natural de la Tinença de Benifassá es un paraíso natural, que se puede visitar en plenitud en un buen número de rutas senderistas. Os presentamos algunas de ellas:
* Bosques del Mas de Boix: encinares y masías, en un precioso entorno.
* Portell del Infern y Salt de Robert: la cascada de Robert crea un entorno espectacular, con valores zoológicos y botánicos muy particulares.
* Vuelta por el embalse: área recreativa Ombries de Benifassá - embalse de Ulldecona.
Flora en Parque Natural de la Tinença de Benifassà
En el Parque están los más importantes carrascales y quejigales de la Comunidad Valenciana. También encontramos en abundancia el boj y los siguientes endemismos: grasilla tortosina, anteojos, arenaria o dragoncillo de roca.
Fauna en Parque Natural de la Tinença de Benifassà
Aves: águila real, águila culebrera, halcón pelegrino, buitre leonado, martín pescador y el mirlo de agua.
Mamíferos: cabra montés, que tiene en el parque la mayor población de la Comunidad Valenciana. También abundan el corzo, gineta, gato montés, garduña o el jabalí.
Peces: barbo de montaña y madrilla del Ebro.
Anfibios: sapo común y el gallipato.
Raptiles: culebra lisa europea o la lagartija roquera.
Mamíferos: cabra montés, que tiene en el parque la mayor población de la Comunidad Valenciana. También abundan el corzo, gineta, gato montés, garduña o el jabalí.
Peces: barbo de montaña y madrilla del Ebro.
Anfibios: sapo común y el gallipato.
Raptiles: culebra lisa europea o la lagartija roquera.
Municipios en los cuales está el Parque Natural de la Tinença de Benifassà
Castell de Cabres (Castellón), La Pobla de Benifassà (Castellón), Vallibona (Castellón)
Donde está ubicado y mapa perimetral del Parque Natural de la Tinença de Benifassà
Links a rutas de senderismo dentro del Parque Natural de la Tinença de Benifassà o en la zona aledaña
GR-7. Etapa 24. Refugio de Caro-Fredes (Comunidad Valenciana)
GR-7. Etapa 25. Fredes-Vallibona
PR-CV-295. Ruta del riu Cérvol y sus Molinos
GR-7. Etapa 25. Fredes-Vallibona
PR-CV-295. Ruta del riu Cérvol y sus Molinos
Temperaturas y clima actual en el Parque Natural de la Tinença de Benifassà
Fotos del Parque Natural de la Tinença de Benifassà
El Parque Natural de la Tinença de Benifassà tiene 1 fotografías en Naturaspain. Puedes ayudarnos a subir fotos nuevas del Parque Natural de la Tinença de Benifassà?
Sube tus fotos del Parque Natural de la Tinença de Benifassà
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>