Parque Natural de Ses Salines
Este parque tiene las siguientes figuras de protección:
* Parque Natural, desde 2001.
* Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de Ses Salines d´Eivissa i Formentera.
* Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) de Ses Salines d´Eivissa i Formentera.
* Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El territorio que comprende este precioso Parque Natural, integra a las antiguas salinas, que van desde Eivissa hasta el pueblo de Sant Josep de sa Talaia, y también de las salinas de Formentera, además del estrecho existente entre las dos islas (constituido por 6,3 km de pasos separados por islotes).
El colorido y gran parte de la forma característica y emblemática del Parque es el rosáceo y blanco de las lagunas de las salinas, organizadas en interminables y enormes rectángulos perfectos.
El ámbito terrestre acoge una magnífica representación de la mayoría de formaciones vegetales existentes en las islas Pitiusas: pinares mediterráneos, los sabinares costeros, los salicorniares y la vegetación halófila que rodea las lagunas, así como los sistemas dunares y la vegetación litoral de los acantilados.
En los fondos marinos, las valiosas praderas submarinas de Posidonia oceánica.
Dentro la fauna destaca la llamativa presencia de los flamencos, que lo habitan todo el año. Una de sus principales características es la acogida de importantes poblaciones de aves acuáticas y marinas nidificantes, hibernantes y migrantes.
De civilizaciones antiguas, tenemos los restos hallados en el yacimiento fenicio de sa Caleta (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), y en las torres de defensa dispersas a lo largo de todo el litoral del Parque.
Además, el increíble entorno de las calas y playas pitiusas, nos invitan a combinar la visita al Parque, con los interminables placeres turísticos de la zona.
* Camí de l´estany des Peix: nos permite disfrutar de un recorrido litoral alrededor del Estany des Peix.
* Camí de sa Guia - es Trucadors: desde de la Savina, recorremos el antiguo camino del tren de la sal, continuando por los sistemas dunares hasta llegar al paso de Es Trucadors.
* Camí des Brolls: bordeando la orilla del Estany Pudent disfrutamos de diferentes ambientes asociados a esta laguna litoral.
* Can Marroig - Torre de la Gavina: desde Can Marroig hasta la costa, descubrimos la diversidad y los valores naturales de esta finca pública.
Flora en Parque Natural de Ses Salines
Pinares mediterráneos, los sabinares costeros, los salicorniares y la vegetación halófila que rodea los estanques, los sistemas dunares y la vegetación litoral de acantilados.
El medio marino representa el 75% del territorio del parque es de praderas submarinas de Posidonia oceanica.
El medio marino representa el 75% del territorio del parque es de praderas submarinas de Posidonia oceanica.
Fauna en Parque Natural de Ses Salines
Aves acuáticas: flamencos, la cigüeñuela común, el tarro blanco, el chorlitejo patinegro, la gaviota de Audouin, la pardela balear, zampullines cuellinegros de Europa.
Reptiles: la lagartija de las Pitiusas, endémica de estas islas.
Roedor: el lirón careto de Formentera.
Reptiles: la lagartija de las Pitiusas, endémica de estas islas.
Roedor: el lirón careto de Formentera.
Municipios en los cuales está el Parque Natural de Ses Salines
Formentera (Islas Baleares), Sant Josep de sa Talaia (Islas Baleares)
Donde está ubicado y mapa perimetral del Parque Natural de Ses Salines
Links a rutas de senderismo dentro del Parque Natural de Ses Salines o en la zona aledaña
Temperaturas y clima actual en el Parque Natural de Ses Salines
Fotos del Parque Natural de Ses Salines
El Parque Natural de Ses Salines tiene 2 fotografías en Naturaspain. Puedes ayudarnos a subir fotos nuevas del Parque Natural de Ses Salines?
Sube tus fotos del Parque Natural de Ses Salines
Ver todas las fotos del Parque Natural de Ses Salines