Parque Natural del Archipiélago Chinijo
Este Parque tiene las siguientes figuras de protección:
* Parque natural, desde 1986.
* Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del Archipiélago Chinijo.
* Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de los Islotes del Norte de Lanzarote y Riscos de Famara.
Este bellísimo Parque Natural fue el primero con la condición "marítimo-terrestre", de toda España.
Su sorprendente paisaje comprende los islotes rojizos y pardos de La Graciosa, Alegranza, Roque del Este, Montaña Clara y Roque del Oeste (o del infierno). Son islotes volcánicos, que albergan valiosísimos endemismos en cuanto a la flora y tienen en sus aguas cristalinas una buena cantidad de especies marinas; en cierta parte del año es fácil observar cetáceos, como la ballena enana.
Desde el Mirador del Río, obra del artista local César Manrique, se aprecia maravillosamente todo el Parque Natural, con una perspectiva impresionante.
Desde allí, podrás ver como un brazo de mar azul turquesa, separa la isla de La Graciosa de los Acantilados de Famara, escudo de roca volcánica, que forma unos espectaculares paredes verticales; un camino muy empinado y zigzageante (única forma de atravesar los riscos) nos sube hasta la parte más alta. Esta es una ruta recomendable, pero es necesario tener buenas piernas.
El mar de esta zona tiene una riqueza extraordinaria, como dan fe los restaurantes de Orzola, pueblo más próximo.
Justamente, hay barcos que con regularidad salen desde Orzola hasta la Isla de La Graciosa.
Flora en Parque Natural del Archipiélago Chinijo
Animales marinos: abundan la lapa, estrella de mar, langostas, meros, etc. Los cetáceos son observables en las aguas del parque, sobre todo en meses de migración (ballena enana). También puede verse la foca monje.
Aves: halcón pelegrino.
Mamíferos terrestres: musaraña Canaria.
Reptiles: perenquén majorero o rugoso, el lagarto atlántico y la Lisneja o lisa Majorera.
Aves: halcón pelegrino.
Mamíferos terrestres: musaraña Canaria.
Reptiles: perenquén majorero o rugoso, el lagarto atlántico y la Lisneja o lisa Majorera.
Fauna en Parque Natural del Archipiélago Chinijo
En flora destaca el alga Codium.
El Parque Natural cuenta con 120 especies de líquenes.
Encontramos endemismos como: Caralluma burchardii, Bupleurum handiense, Euphorbia balsamifera, etc.
El Parque Natural cuenta con 120 especies de líquenes.
Encontramos endemismos como: Caralluma burchardii, Bupleurum handiense, Euphorbia balsamifera, etc.
Municipios en los cuales está el Parque Natural del Archipiélago Chinijo
Haría (Las Palmas), Teguise (Las Palmas)
Donde está ubicado y mapa perimetral del Parque Natural del Archipiélago Chinijo
Links a rutas de senderismo dentro del Parque Natural del Archipiélago Chinijo o en la zona aledaña
Temperaturas y clima actual en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo
Fotos del Parque Natural del Archipiélago Chinijo
El Parque Natural del Archipiélago Chinijo tiene 2 fotografías en Naturaspain. Puedes ayudarnos a subir fotos nuevas del Parque Natural del Archipiélago Chinijo?
Sube tus fotos del Parque Natural del Archipiélago Chinijo
Ver todas las fotos del Parque Natural del Archipiélago Chinijo