Zona RAMSAR de Mar Menor
El RAMSAR de Mar Menor está en el entorno de los siguientes municipios:
*Los Alcázares (Murcia) *San Javier (Murcia) *San Pedro del Pinatar (Murcia) *Torre-Pacheco (Murcia) *La Unión (Murcia) *Algorfa (Alicante/Alacant) *Benejúzar (Alicante/Alacant) *Benijófar (Alicante/Alacant) *Formentera del Segura (Alicante/Alacant) *Jacarilla (Alicante/Alacant) *Los Montesinos (Alicante/Alacant) *Pilar de la Horadada (Alicante/Alacant) *Rojales (Alicante/Alacant) *San Miguel de Salinas (Alicante/Alacant) *Torrevieja (Alicante/Alacant).
El RAMSAR de Mar Menor tiene un área de 150.53 km2 y unas coordenadas geográficas de localización
37,815404, -0,763471 (pulsa para ver ubicación en un mapa).
Es una zona protegida costera.
Fauna y flora vascular en el RAMSAR de Mar Menor
Anfibios:
rana común, sapillo moteado común, sapo corredor, ...
Aves:
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos), abejaruco europeo, abubilla, águila perdicera, alcaraván común, alcaudón común, alzacola, ánade real (azulón), andarríos chico, archibebe común, autillo europeo, avetorrillo común, avión común, avión roquero, avión zapador, avoceta común, búho real, buitrón, calandria común, carbonero común, carricero común, carricero tordal, cerceta pardilla, cernícalo vulgar, charrán común o golondrina de mar, charrancito común, chorlitejo chico, chorlitejo patinegro o frailecillo blanco, cigüeñuela común, codorniz común, cogujada común, cogujada montesina, colirrojo tizón, collalba gris, collalba negra, collalba rubia, cormorán moñudo, cotorra monje, cuco común, cuervo, curruca cabecinegra, curruca carrasqueña, curruca rabilarga, curruca tomillera, escribano montesino, estornino negro, focha común, fumarel común o gaviotín negro, gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal, garceta común, garcilla bueyera o ganadera, gaviota patiamarilla, gaviota reidora, golondrina común, golondrina dáurica, gorrión chillón, gorrión común, gorrión molinero, grajilla occidental, halcón pelegrino, herrerillo capuchino, jilguero, lavandera blanca (aguzanieves), lavandera boyera, lechuza común, martín pescador común, mirlo común, mito, mochuelo común, mosquitero ibérico, mosquitero musical, oropéndola europea u oriol, pagaza piconegra, paloma bravía, paloma doméstica, paloma torcaz, papamoscas cerrojillo, papamoscas gris, pardillo común, perdiz roja, petirrojo europeo, pinzón vulgar, piquituerto común, pito real, rascón común, roquero solitario, ruiseñor bastardo, ruiseñor común, tarabilla común, tarro blanco, terrera común, terrera marismeña, torcecuello, tórtola europea, tórtola turca, triguero, vencejo común, vencejo pálido, vencejo real, verdecillo, verderón europeo o verderón común, zampullín común, zarcero común, zorzal charlo, zorzal común, ...
Flora vascular:
asparagus maritimus, siempreviva de Cartagena, ...
Invertebrados:
agabus brunneus, agabus conspersus (especie de coleóptero), agabus nebulosus, berosus affinis, berosus hispanicus, coelostoma hispanicum (especie de coleóptero), enochrus bicolor, escarabajo acuí¡tico, helochares lividus, hydaticus leander, hydroglyphus geminus, hydroglyphus signatellus, laccophilus hyalinus, nebrioporus ceresyi, noterus laevis, ochthebius corrugatus, ochthebius delgadoi, ochthebius subpictus, oulimnius troglodytes, paracymus aeneus, rhantus suturalis, scarabaeus semipunctatus, yola bicarinata, ...
Mamíferos:
comadreja común, conejo común, erizo común, erizo moruno, garduña, gato montés, gineta o gato almizclero, liebre ibérica, murciélago común, murciélago de Cabrera, murciélago de cueva, murciélago hortelano, murciélago orejudo gris, Murciélago ratonero patudo, musaraña gris, musarañita o musgaño enano, rata comun, rata de agua, rata negra, ratón casero, ratón de campo, ratón moruno, tejón común, zorro, ...
Peces continentales:
anguila, aphanius iberus, gambusia holbrooki, ...
Reptiles:
camaleón común, culebra bastarda, culebra de cogulla occidental, culebra de escalera, culebra de herradura, culebra lisa meridional, culebra viperina, culebrilla ciega, eslizón ibérico, lagartija cenicienta, lagartija colilarga, lagartija colirroja, lagartija ibérica, lagarto ocelado, salamanquesa común, salamanquesa rosada, tortuga boba,
Flora en el (*)entorno del RAMSAR de Mar Menor
Albardinares 149036.05 (0.16 % del total)
Barronales 21490.29 (0.02 % del total)
Bonales 3099.37 (0 % del total)
Carrizales 90213.7 (0.09 % del total)
Cerrillares 97656.57 (0.1 % del total)
Comunidades de aguas salobres 6922.08 (0.01 % del total)
Comunidades marinas 4881794.98 (5.13 % del total)
Espartales 2483143.99 (2.61 % del total)
Gramales 749.95 (0 % del total)
Herbazales halonitrófilos 23431.9 (0.02 % del total)
Juncales churreros 122835.26 (0.13 % del total)
Juncales con cesqueras 10667.22 (0.01 % del total)
Lastonares 2066663.3 (2.17 % del total)
Lentiscares 632482.34 (0.66 % del total)
Limoniales 60553.17 (0.06 % del total)
Matorrales basófilos 482.24 (0 % del total)
Matorrales de dunas 189349.74 (0.2 % del total)
Matorrales halófilos 3645815.67 (3.83 % del total)
Matorrales halonitrófilos 366672.3 (0.39 % del total)
Ningún hábitat conocido 27459043.92 (28.86 % del total)
Orgazales 193700.24 (0.2 % del total)
Pastizales anuales 15931.19 (0.02 % del total)
Pastizales de dunas 35157.85 (0.04 % del total)
Pastizales halófilos 179377.54 (0.19 % del total)
Praderas de Cymodocea 33562.1 (0.04 % del total)
Praderas de Posidonia 48536548.5 (51.02 % del total)
Praderas juncales halófilas 575946.91 (0.61 % del total)
Sabinares de dunas 4477.24 (0 % del total)
Tarayales 37415.1 (0.04 % del total)
Tomillares 3205425.51 (3.37 % del total)
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales




} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>