Zona ZEPA de MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ENTORNO
El ZEPA de MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ENTORNO está en el entorno de los siguientes municipios:
*La Aldea del Obispo (Cáceres) *Casas de Miravete (Cáceres) *Gargüera (Cáceres) *Jaraicejo (Cáceres) *Majadas (Cáceres) *Malpartida de Plasencia (Cáceres) *Mirabel (Cáceres) *Plasencia (Cáceres) *Romangordo (Cáceres) *Serradilla (Cáceres) *Serrejón (Cáceres) *Tejeda de Tiétar (Cáceres) *Toril (Cáceres) *Torrejón el Rubio (Cáceres).
El ZEPA de MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ENTORNO está en el entorno del Parque Nacional de Monfragüe.
El ZEPA de MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ENTORNO tiene un área de 1160.93 km2 y unas coordenadas geográficas de localización
39,799042, -5,966383 (pulsa para ver ubicación en un mapa).
Fauna y flora vascular en el ZEPA de MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ENTORNO
Anfibios:
gallipato, rana común, ranita de San Antonio, ranita meridional, salamandra común, sapillo pintojo ibérico, sapo corredor, sapo de espuelas, sapo partero ibérico, tritón ibérico, tritón pigmeo, ...
Aves:
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos), abejaruco europeo, abubilla, agateador común, águila culebrera, águila imperial, águila o aguililla calzada, águila perdicera, águila real o águila caudal, alcaudón común, alimoche común o abanto, alondra totovía, ánade real (azulón), arrendajo, autillo europeo, avión común, avión roquero, avión zapador, azor común, búho real, buitre leonado, buitre negro, buitrón, busardo ratonero (ratonero común), cárabo común, carbonero común, carricero tordal, cernícalo vulgar, chochín, chotacabras gris, chotacabras pardo, cigüeña blanca, cigüeña negra, codorniz común, cogujada común, cogujada montesina, colirrojo tizón, collalba negra, collalba rubia, críalo europeo, cuco común, cuervo, curruca cabecinegra, curruca capirotada, curruca carrasqueña, curruca rabilarga, curruca tomillera, escribano montesino, escribano soteño o escribano de garganta, estornino negro, gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal, gavilán común, golondrina común, golondrina dáurica, gorrión chillón, gorrión común, gorrión moruno, grajilla occidental, herrerillo capuchino, herrerillo común, jilguero, lavandera blanca (aguzanieves), lavandera cascadeña, martín pescador común, milano negro, milano real, mirlo común, mito, mochuelo común, oropéndola europea u oriol, paloma doméstica, paloma torcaz, papamoscas gris, pardillo común, perdiz roja, petirrojo europeo, pico menor, pico picapinos, pinzón vulgar, rabilargo o mohíno, roquero solitario, ruiseñor bastardo, ruiseñor común, tarabilla común, terrera común, tórtola europea, tórtola turca, trepador azul, triguero, urraca, vencejo común, verdecillo, verderón europeo o verderón común, zarcero común, zorzal charlo, ...
Invertebrados:
anacaena bipustulata, berosus affinis, doncella de ondas, enochrus morenae, escarabajo acuí¡tico, graptodytes flavipes, graptodytes ignotus, haliplus lineatocollis, helochares lividus, hydroglyphus geminus, laccobius ytenensis, laccophilus hyalinus, limnebius extraneus, limnebius gerhardti, peltodytes rotundatus, stictonectes abellani, yola bicarinata, ...
Mamíferos:
arruí o carnero de berbería, ciervo, comadreja común, conejo común, corzo, erizo común, gamo, garduña, gato montés, gineta o gato almizclero, jabalí, liebre ibérica, lirón careto, meloncillo o mangosta común, murciélago común, murciélago de borde claro, murciélago de Cabrera, murciélago rabudo, nutria europea, oveja doméstica, rata de agua, rata negra, ratón casero, ratón de campo, ratón moruno, tejón común, topo ibérico, turón (hurón), zorro, ...
Peces continentales:
barbo comizo, barbo común, boga del Tajo, calandrino, carpa común, carpa dorada, colmilleja, gambusia holbrooki, pardilla (boga de boca arqueada), pez gato, ...
Reptiles:
culebra bastarda, culebra de cogulla occidental, culebra de escalera, culebra de herradura, culebra viperina, culebrilla ciega, eslizón ibérico, galápago europeo, galápago leproso, lagartija cenicienta, lagartija colilarga, lagartija colirroja, lagartija ibérica, lagarto ocelado, salamanquesa común,
Flora en el (*)entorno del ZEPA de MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ENTORNO
Alamedas 18113.4 (0 % del total)
Alcornocales 16475192.7 (0.75 % del total)
Alisedas 1018225.58 (0.05 % del total)
Arbustedas 8751571.14 (0.4 % del total)
Aulagares 2091908.1 (0.09 % del total)
Berceales 715563.77 (0.03 % del total)
Bonales 139626.44 (0.01 % del total)
Brezal-jarales 23153657.85 (1.05 % del total)
Brezales 11272032.44 (0.51 % del total)
Castañares 441360.4 (0.02 % del total)
Cerrillares 1262968.37 (0.06 % del total)
Cervunales 42.75 (0 % del total)
Céspedes de charcas 697122.73 (0.03 % del total)
Céspedes fontinales 11126943.97 (0.5 % del total)
Dehesas 1148736726.35 (52.07 % del total)
Encinares 13130625.3 (0.6 % del total)
Enebrales 86225.94 (0 % del total)
Escobonales 845949.83 (0.04 % del total)
Esparganiales 9821817.97 (0.45 % del total)
Fondos marinos 6.12 (0 % del total)
Fresnedas 819625.18 (0.04 % del total)
Jaral-piornales 3017502 (0.14 % del total)
Jarales 102583353.6 (4.65 % del total)
Juncales churreros 5107807.69 (0.23 % del total)
Madroñales 23586572.99 (1.07 % del total)
Majadales 419047629.39 (19 % del total)
Matorrales de cenizos 665318.14 (0.03 % del total)
Melojares 73018637.26 (3.31 % del total)
Orlas 9576044.99 (0.43 % del total)
Pastizales anuales 160.8 (0 % del total)
Piornales 35698915.6 (1.62 % del total)
Quejigares 7261991.8 (0.33 % del total)
Retamares 151004115.74 (6.85 % del total)
Retamares y piornales 71493.34 (0 % del total)
Saucedas 615587.89 (0.03 % del total)
Tamujares 3592412.38 (0.16 % del total)
Vallicares 99234588.83 (4.5 % del total)
Vegetación brio-pteridofítica 30181.45 (0 % del total)
Vegetación hidrofítica 11292359.16 (0.51 % del total)
Vegetación rupícola 9959178.6 (0.45 % del total)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Puntos geodésicos en el entorno del LIC de MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ENTORNO
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Mesa 1464 metros
Los Cerecillos 1164 metros
Gordo 1051 metros
Peñalba 1006 metros
Villavieja 963 metros
Miravete 895 metros
Zapata 880 metros
Rocastaño 877 metros
Cabeza 809 metros
Caganido 790 metros
Higuera 781 metros
Puerto Castaños 770 metros
Acero 759 metros
Sierra del Camocho 731 metros
Santa Bárbara 709 metros
Merengue 708 metros
Canalizo 654 metros
Cancho de la Cueva 642 metros
Valdelanzas 638 metros
La Cuchilla 628 metros
Perdiguera 626 metros
Casar de Elvira 622 metros
Ramira 617 metros
La Sarna 616 metros
Campillones 607 metros
Herrera 605 metros
Corchuela 598 metros
Huerta Navarro 590 metros
Torrecillas 584 metros
El Parador 580 metros
Ventosilla 578 metros
Serrana 576 metros
Carreril 574 metros
Ocinillo 572 metros
Mengona 567 metros
Monfragüe 566 metros
Costera 555 metros
Mirador de Don Fermín 553 metros
Mingabrielón 543 metros
Moheda 535 metros
Valero 524 metros
San Esteban 522 metros
La Manga 522 metros
Quiebracántaros 518 metros
El Matón 514 metros
Lapas 513 metros
Los Majitos 510 metros
Maribañez 509 metros
Merejilones 508 metros
Mesa de la Labradora 504 metros
Colmenita 503 metros
Cabeza del Caballo 498 metros
El Rozal 497 metros
Santar Campillo 497 metros
Tagarrera 497 metros
Doña Catalina 496 metros
Tezuelos 494 metros
Cabeza del Moro 483 metros
Fuente del Sapo 482 metros
Las Mesas 481 metros
Casquera 479 metros
Millaroncillo 474 metros
Trescientas 464 metros
Valdegamas 459 metros
Venteras 457 metros
El Mancho de la Portilla 456 metros
Teatinos 449 metros
Calaveras 448 metros
Valdehonduras 445 metros
Palomar 444 metros
Herguijuela 443 metros
Capellanias 442 metros
Rinconcillo 441 metros
Dehesa 437 metros
Taheña 437 metros
Mesa 436 metros
Pie de Villa 436 metros
Estaca 430 metros
Canchal 430 metros
Canta Lobos 429 metros
Peñajara 422 metros
Berzalejos 420 metros
Cabezas 379 metros
Patriotas 363 metros
Corcho 347 metros
La Calera 343 metros
Cerro Alto 340 metros
Palomas 337 metros
Gamonosa 334 metros
Fresnedoso 332 metros
Macarra 322 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
![naturaspain en Facebook naturaspain en Facebook](http://www.naturaspain.com/images/facebook.jpg)
![naturaspain en Twitter naturaspain en Twitter](http://www.naturaspain.com/images/twitter.jpg)
![Página de naturaspain en Google+ naturaspain en Google+](http://www.naturaspain.com/images/google.jpg)
![naturaspain en Pinterest naturaspain en Pinterest](http://www.naturaspain.com/images/pinterest.jpg)
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>